Cinco curiosidades que pasan en Alemania

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Alemania es uno de los países más curiosos que existen en el mundo. Ya sabemos algunos tópicos sobre ellos, ya sabemos que son cabezas cuadradas, es decir, que son muy cabezotas para algunas cosas. También sabemos que son los mejores haciendo coches y que en el fútbol siempre acaban ganando. O eso dicen. Pues bien, hoy te quiero contar una serie de cosas que ha aprendido durante mi estancia de dos años en Berlín.

Aún recuerdo cuando por motivos laborales me tuve que trasladar a vivir allí. Ya sabemos que en España la cosa del trabajo para los jóvenes está complicada, por lo tanto, no dudé en aceptar la primera opción que tuve de trabajo. Y sí, otra de las cosas que tienes que saber es que en Alemania se cobra más que en España. Como te contaba lo primero que hice fue la mudanza. Y como dato os diré que fue menos complicada de lo que pensaba, ya que si contratas a una empresa de mudanza, ellos se encargan de hacer un traslado Madrid-Berlín, que como podrás comprender para un particular no es nada fácil.

Pues bien, una vez en Alemania comencé una vida, y sobre todo, comencé a vivir una experiencia tremenda. Y sobre todo me llamaron la atención algunas de sus curiosidades.

Cervezas

Vale, sé que es un clásico, pero es verdad. En Alemania se bebe cerveza, bueno, se bebe mucha cerveza. Y la verdad es que puedes tomar una diferente cada día e incluso diez. Y es que hay más de 5.000 modelos diferentes. Además, aquí se celebra el festival más grande del mundo dedicado a esta bebida. El Oktoberfest, celebrado en Munich en octubre, dura entre 16 y 18 días e incluye música, comida típica, entretenimiento y el consumo de más de 7.3 millones de litros de cerveza. La verdad es que es una gozada y es una de las cosas que más me llamaron la atención. Por eso cuando he vuelto a España y he estado en alguna fiesta de cerveza, pues me he llevado alguna decepción.  Y por supuesto también tienen un montón de salchichas.

Velocidad

Para los amantes de la velocidad, Alemania es el paraíso. Es el único país de Europa que le permite a los conductores ir a la velocidad que deseen en casi todas partes, con excepción de tramos cerca de las ciudades o en construcción. Eso sí, se espera que los conductores sean prudentes y cuidadosos. Y es que la mentalidad que tienen los germanos no es como la de los hispanos. Normalmente la velocidad recomendada es de 130 kilómetros por hora a menos que se indique lo contrario. Ellos confían en la responsabilidad, algo que no sé yo si en España se podría hacer. Ya sabemos que valga que se nos prohibia algo, para hacerlo con más fuerza. ¿Verdad?

Universidad gratis

Otra de las cosas que me parecieron muy curiosas durante mi estancia en Alemania es que la universidad es gratuita. Sí, lo que oyes. De hecho, hace solo unos meses, Baja Sajonia fue el último estado en eliminar la matrícula universitaria pública. Las tasas se eliminaron porque los políticos pensaban que tener que pagar por la educación superior era “socialmente injusto”. Además la universidad es gratuita para todos, incluso para los extranjeros.  Una pena no haberlo sabido antes porque me hubiera ido a vivir allí mucho antes. Está claro que esta gente sabe que el futuro de un país se encuentra en la universidad, y por eso, cuidan mucho a sus estudiantes.

El idioma

Muchas veces el idioma se convierte en una barrera para ir a vivir a Alemania. Y es algo que yo entiendo porque es lo que más me ha costado. El alemán es complicado. Y es que sirve como ejemplo que gracias se dice No. en mucho cuidado con estas palabras. Si alguien te pregunta: “¿Quieres más?” y contestas “Danke”, que en realidad significa “No, gracias”. Pero si dices “Bitte” o “Por favor”, eso significa que sí. De todos modos, si quieres más claridad, puedes contestar sí o no directamente.

Nombres raros

Al contrario de lo que pasa en España que se ha convertido un sindiós, en Alemania, el gobierno tiene derecho de rechazar el registro de nombres raros para recién nacidos. Entre ellos, y es algo sagrado, nadie pone a su hijo Adolf. Ya que es el nombre de Adolf Hitler, y todo sabemos lo que eso supone. Aquí en España vamos a ver cada vez nombres más raros.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Related News

La cultura de las taquillas escolares

Las taquillas escolares son un componente común en muchas instituciones educativas, especialmente en colegios y universidades, donde los estudiantes utilizan estos pequeños compartimentos para guardar

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.