¿Cómo se fabrican los coches de hoy en día?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La industria ha ido cambiando con el paso de los años y es que tan solo debemos de salir a la calle para ver que hoy en día ya poco se parece nuestra vida a la que teníamos hace tan solo 50 o 100 años. Esto se debe a que como sociedad hemos ido evolucionando y adaptándonos a las nuevas realidades, pero, aunque esto es una constante a lo largo de los años, lo cierto es que de un tiempo para esta parte todo ha ido cambiando de forma exponencial, debido, en parte, a las innovaciones tecnológicas que estamos viviendo en los últimos tiempos. En este sentido, más allá de los cambios en los procesos productivos de las empresas, en muchas ocasiones estos cambios se deben a la aparición de nuevos materiales, nuevas formas de trabajar o directamente a la incorporación de la tecnología y de las inteligencias artificiales en las cadenas de producción. Así, para poder ver esto más de cerca, en el post de hoy os vamos a enseñar de que están fabricados los coches de hoy en día y es que en pocos años se ha cambiado por completo la forma de trabajar en las fábricas.

Hoy en día podemos escuchar a muchos expertos hablar de que antiguamente los coches eran más duros o más rígidos y lo cierto es que es así, dado que los materiales con los que se fabricaban antaño soportaban más presión, sin embargo, con los materiales actuales podemos encontrar coches a costes más competitivos. Esto se debe a que los materiales que se usan en la actualidad son más baratos, más manejables y más fáciles de trabajar, por lo que no solo bajamos los precios de los coches, sino que también podemos darle un mayor número de formas. En este sentido, los coches actuales están normalmente construidos en:

  • Plástico. Actualmente el plástico se utiliza mayormente en la manufacturación de los coches. Según señala el American Chemistry Council en EUA componen cerca del 50% de la construcción de vehículos nuevos. Esto es porque es duradero, barato de fabricar y puede moldearse prácticamente en cualquier forma. Así, los instrumentos, medidores, interruptores, las salidas del aire acondicionado, manijas, tapetes, bolsas de aire, entre otras partes, incluidas en el motor, están fabricadas de diferentes tipos de plásticos.
  • El aluminio es un material ciertamente “nuevo” en la construcción de vehículos. Se empezó a usar en la industria automotriz por ser liviano y su natural resistencia. En 2009, los componentes de aluminio conformaban cerca del 9% del peso de un vehículo, comparado con el 5 por ciento en 1990 y sólo el 2% en 1970.

El aluminio ya es usado en la industria automotriz para crear paneles de carrocería y poder obtener un vehículo más ligero con mejor un desempeño. Entre los coches que usan este material están el Acura NSX que se creó a principios de los 90s o qué decir del actual Audi R8.

Además, el aluminio lo vemos en los circuitos de carreras y en ciertos motores. Diversos fabricantes están cambiando de manufacturar bloques de propulsores de hierro a aluminio. Suelen ser igual de duraderos, pero mucho más ligeros, lo que se ve reflejado en un mejor desempeño. Es por ello por lo que muchos fabricantes recurren a Tecoi para obtener sistemas avanzados de procesamiento de chapa con los que poder realizar todos aquellos acabados profesionales que desean para cada uno de los coches.

  • En los vehículos, la mayoría del peso de un vehículo proviene del acero. En promedio un auto puede contener 1,350 kilogramos de acero, mientras que una furgoneta lograría poseer alrededor de 1,800 Kg.

En los coches, el acero se usa para crear el chasis subyacente o la caja debajo del cuerpo que forma el esqueleto del vehículo y te protege en caso de un accidente. Puertas, techo y paneles de la carrocería son formados de acero. Algunas partes para acomodar el motor e instalar otras piezas contienen este material, incluso los escapes son creados de acero inoxidable.

En la actualidad los fabricantes pueden crear diversos tipos de acero para las diferentes áreas de un vehículo. Pueden hacerlos rígidos o que se puedan arrugar para absorber impactos.

El hule, un elemento vital para los coches

El hule es un elemento vital para los coches y esto es porque los neumáticos están hechos de este material.  Cerca del 75% de la producción mundial de hule se usa para fabricar las ruedas de los vehículos. Las ruedas son básicas para un auto ya que además de permitir que un vehículo circule, si se mantienen en buenas condiciones, ayudan a ahorrar combustible e ir seguros en el camino.

Además de las cubiertas, el hule lo podemos encontrar en los limpiaparabrisas, molduras del motor, sellos, mangueras y bandas. Al igual que el plástico, es muy duradero, económico y flexible por lo que tiene un amplio abanico de usos en los autos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Related News

La cultura de las taquillas escolares

Las taquillas escolares son un componente común en muchas instituciones educativas, especialmente en colegios y universidades, donde los estudiantes utilizan estos pequeños compartimentos para guardar

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.