Creando aromas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Los aromas y olores nos acompañan allá por donde vallamos. Al igual que ocurre con nuestra vista y los colores, matices e imágenes que procesa constantemente; o con el oído, expuesto a miles de ondas que se convierten en sonidos; el olfato, trabaja continuamente, haciendo llegar a nuestro cerebro los diferentes olores que la vida, desprende. Esa es la función de nuestros sentidos, incluyendo el tacto, lógicamente, hacer llegar a nuestro cerebro toda la información posible, en sus diversas formas. Complementarios entre sí, aunque autónomos e independientes, los sentidos, nos hacen comprender el entorno y sentir emociones.

En esta ocasión, hablaremos de los perfumes, ligados enteramente, al sentido del olfato y capaces de hacernos viajar en el tiempo y el espacio con su fragancia. Para adentrarnos en el apasionante mundo de la perfumería y como se desarrollan sus productos, hemos hablado con una de las grandes marcas de creación y fabricación de perfumes, Syrch.

La elaboración de fragancias puede parecer algo sencillo. Aunque si puede ser sencillo hacer un perfume casero, extrayendo los aromas de algún tipo de flores. La complejidad que puede entrañar un buen perfume, no es algo fácil de lograr sin entrenamiento olfativo y conocimientos de perfumería.

De hecho, los procesos de fabricación de las diferentes fragancias y los varios formatos en los que se pueden adquirir, han cambiado mucho desde que los griegos, empezaran a crearlas. Siendo su origen etrusco, lo cierto es que los árabes, perfeccionaron las técnicas y conocimientos de las culturas que les precedieron. Fueron ellos los que empezaron a utilizar alambiques para destilar alcohol como soporte de las esencias con las que lograron obtener refinados perfumes como el almizcle o el agua de rosas. Mediante la alquimia, se llegaron a los procesos químicos implicados en este arte, conocido como perfumería.

No obstante, hasta que no llegó el siglo XX con sus adelantos científicos y técnicos, no era sencillo elaborar fórmulas con mayor complejidad, algo que anteriormente, solo se llevaba a cabo mediante experimentación.

El proceso de elaboración

La base de la fabricación de perfume es siempre la misma, eso es indiscutible y, sin este paso inicial, no sería posible crear las fragancias que los maestros perfumistas, son capaces de imaginar. Ese primer paso es la extracción de las sustancias aromáticas de las materias primas vegetales. Posteriormente, estas sustancias, se disuelven en agua destilada y alcohol que da como resultado, los aceites esenciales que luego se utilizarán. Los métodos que pueden aplicarse para elaborar un perfume, son varios de los cuales vamos a hablar a continuación.

Uno de los más antiguos métodos de producción de perfumes, posiblemente, el más antiguo, se conoce como enfleurange, lleva mucho trabajo y resulta un procedimiento caro por lo que se realiza poco. Elaborar perfumes con este proceso, consiste en poner las plantas, generalmente las flores más delicadas, en contacto con agentes disolventes que absorben los perfumes por contacto. Se trata de un proceso que puede llevarse a cabo en frio, aplicando una capa de grasa carente de olor, a una placa de vidrio en la cual, se colocan las materias primas vegetales.

De forma tradicional, esta técnica se utilizaba con grasas de animales como elemento disolvente, pero estas, han sido reemplazadas por disolventes volátiles que se eliminan por evaporación. Las grasas, sirven como almacén de los olores durante este proceso. Para su eliminación posterior, se lava en alcohol etílico. Cuando el proceso se ejecuta en su variante caliente, la grasa se calienta a setenta grados centígrados y se introduce en las plantas.

Cuando se trata de materiales de base no sensibles, como pueden ser hierbas o maderas, el método utilizado es la destilación. También este método, es el más utilizado para flores, plantas y hierbas. Consiste en separar por evaporación los sólidos de los diferentes componentes a utilizar. La parte vegetal contiene la propia esencia buscada, raíz, hojas, flores, corteza, etc., son machacadas e introducidas en un alambique.

A esta pasta, se le añada el agua suficiente para sumergir las materias primas y, tras unas horas de maceración, se procede a su destilado. El vapor del aguan, arrastra todos los elementos aromáticos hacia la columna de destilación, lugar donde son enfriados y recogidos en un vaso en que son fácilmente separables el agua y la esencia.

Dado que el agua que sale, arrastra a su paso un poco de esencia en disolución o suspensión, se vuelve a meter en el alambique y aprovecharla en posteriores y sucesivas operaciones. Las sustancias extraídas y el agua, se calientan en una caldera, donde el vapor resultante, permite que las fragancias, emanen de las materias primas y sea posible la obtención de los aceites esenciales.

Actualmente, el proceso de elaboración de perfumes más utilizado, es el que se conoce como extracción. En este procedimiento, los gases volátiles como el butano o el éter eliminan los gases volátiles de las diferentes fragancias. Se trata de un proceso que se realiza a baja temperatura, por lo que las sustancias aromatizantes no se pierden.

Un método milenario pero actualmente, en desuso, es la obtención de las fragancias por maceración. Este proceso era utilizado cuando se efectuaba con flores de extrema fragilidad como la de azahar o el jazmín. Los pétalos de dichas flores, se recogían a mano y se disponían en una fina capa, sobre una película de grasa animal, sobre una plancha de vidrio. Se dejaba así durante veinticuatro o cuarenta y ocho horas, pasado este tiempo, se retiraban los pétalos de manera cuidadosa y minuciosas, este proceso se hacia tantas veces como fuera necesario, hasta alcanzar un punto de saturación de las grasas. El resultado obtenido, era una pomada cargada de aromas que se lavaba con aguardiente de vino para obtener infusiones.

Dada la excesiva demanda de fragancias naturales que tenían los fabricantes en el siglo XIX y, puesto que no eran capaces de satisfacerlas plenamente, se empezaron a desarrollar las fragancias sintéticas. Este método, conocido como extracción de fragancias sintéticas, está cada día más en auge, debido a la concienciación del maltrato animal y la producción sostenible. En este caso, las fragancias se analizan y se copian mediante la síntesis de moléculas, mediante la cual, también pueden crearse olores nuevos e inexistentes en la naturaleza. Los beneficios que reporta este método es su mayor duración frente a las fragancias naturales, en contra, pueden ocasionar alergias a algunas personas.

El contenido de un perfume

Hemos hablado de los posibles métodos utilizados para elaborar perfumes. Aunque tal vez, deberíamos haber empezado por hablar sobre su contenido. Para desarrollar una fragancia, en primer lugar, lo que debemos saber es cual es su composición. En el caso de los perfumes, básicamente, se trata de una mezcla combinada de ingredientes vegetales, animales y sintéticos aromáticos, con un disolvente, generalmente, alcohol y un fijador, como bálsamos, ámbar gris, secreciones glandulares…

Evidentemente, los perfumes caros, apuestan por los ingredientes naturales. La marcas más exclusivas, utilizan flores y plantas que ya poseen infinidad de notas aromáticas en sus hojas, tallos, frutos, cortezas, troncos, raíces o semillas. Sin embargo, muchos de los aceites esenciales que componen la base de un perfume, se producen de forma artificial en un laboratorio. Puede ser necesario utilizar entre dos y cuatro toneladas de flores para obtener un solo kilogramo del producto absoluto de la misma, de ahí su elevado coste. Al contrario, los productos sintéticos, se producen mediante reacciones químicas.

Señalar que, a razón de la cantidad de esencia que contenga, una fragancia, poseerá una diferente denominación: colonia con solo un dos o cuatro por cien de esencia, perfume con un veintiuno a veinticinco por cien, agua de colonia con un cinco a doce y agua de perfume, con un trece a veinte por cien de esencia en su composición.

La clasificación de los ingredientes se hace en siete grupos:

  • Flores: rosa, jazmín, violetas, narcisos, muguete.
  • Cítricos: naranja, bergamota, limón, pomelo.
  • Helechos: lavanda, maderas, comino, bergamota, musgo de encina.
  • Chipre: musgo de encina, jara-láudano, pachulí, bergamota.
  • Maderas: sándalo, pachulí, cedro, lavanda, pino, cítrico.
  • Cueros: madera quemada, tabaco y cuero.
  • Orientales: vainilla, jara-láudano, animales.

Mezclar y combinar aromas de forma que el resultado sea equilibrado y agradable al olfato, requiere arte. La idea no consiste en mezclar aromas afines entre si al azar en una probeta a ver que sale y si sale bien. Se trata de obtener una combinación en proporciones adecuadas de esencias incompatibles entre sí, que pueden alterar las propiedades de cada una en la mezcla, dando como resultado, nuevos aromas.

El resultado se define por sus notas, entre las que los perfumistas, distinguen las notas altas, aromas ligeros y frescos, como las fragancias cítricas que se evaporan rápidamente y son las primeras en notarse, duran solamente quince minutos. El corazón del perfume que se notará a partir de esos quince minutos, combina todos los aromas y muestra el carácter del perfume. Las notas de fondo que consisten en las fragancias apenas volátiles, generalmente sobre una base animal o leñosa, como puede ser el sándalo. Puede percibirse durante horas o días y evita que las notas altas o de corazón, se disipen con demasiada rapidez.

Crear perfumes, como puede comprobarse, no es tan sencillo, pero si resulta un proceso muy interesante, sobre todo para los olfatos más finos.

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Related News

La cultura de las taquillas escolares

Las taquillas escolares son un componente común en muchas instituciones educativas, especialmente en colegios y universidades, donde los estudiantes utilizan estos pequeños compartimentos para guardar

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.