Huelva: Un destino por descubrir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

España es uno de los países favoritos por los turistas del mundo, esto se debe no solamente a sus bellezas naturales -que son muchas- sino también a su exquisita gastronomía, su música, sus bailes, sus monumentos y un sin fin de cosas más que hacen de nuestro país uno de los más llamativos a la hora de hacer turismo internacional.

El turismo nacional también es importante, pues nos permite conocer las tradiciones de las diferentes comunidades autónomas, de forma que podamos conocer nuestra cultura española.

Por ello, hablaremos de la Provincia de Huelva que se sitúa al oeste de la región de Andalucía, al sur de España. Bañada por el Océano Atlántico, todas sus extensas playas, con un característico paisaje de pinos y enebros, y sus localidades de carácter marinero forman parte de la turística Costa de la Luz. El litoral llega hasta el Parque Nacional de Doñana, declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Para conocerla, contamos con la ayuda y guía de InmoDoñana,  especialistas en gestión inmobiliaria en la costa de Huelva, quienes como locales, nos contaron todo lo que tenemos que saber y conocer de su provincia.

Atractivo turístico

Huelva es un destino turístico precioso por descubrir, porque cuenta no solamente con maravillas naturales, sino con lugares para visitar y una gastronomía exquisita, a continuación, hablaremos de algunas de ellas:

Monumentos naturales

  • Monumento Natural Acebuches del Rocío: Retazos de un tipo de bosque original de la comarca de Doñana que se conservan en el casco urbano de la aldea del Rocío, en el municipio onubense de Almonte.
  • Monumento Natural Montera de Gossan: Está situado en el interior del Paisaje Protegido Río Tinto y se encuentra parcialmente incluido en el Bien de Interés Cultural. Se trata de una formación geológica con el característico color de óxido rojo muy oscuro, formada tanto por gossan como por lavas gossanizadas, cuyo principal interés radica en su valor didáctico, para facilitar el conocimiento de los yacimientos de sulfuros típicos de la región.
  • Monumento Natural Acebuche del Espinillo: Portentoso acebuche centenario que sobresale en el paisaje por sus más de 6 metros de perímetro del tronco, medidos a 1,30 m del suelo, y una altura total de más de 12 m. El interior se halla hueco y el paso de los años ha provocado que el fuste se divida en dos hasta llegar a la peana, singularidad que le confiere un aspecto aún más anciano. Estas mismas peculiaridades han motivado su inclusión en el Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía.
  • Monumento Natural Acantilado del Asperillo: Sistema de dunas litorales semiestables formado por arenas de origen eólico y situado en la Playa de Castilla en el municipio onubense de Almonte, dentro del Parque Natural de Doñana. Se trata del acantilado de este tipo más alto de Europa.
  • Monumento Natural Encina y Alcornoque de la Dehesa de San Francisco: Se trata de dos ejemplares emblemáticos de la vegetación autóctona mediterránea, y representativos de la dehesa, que sobresalen por las extraordinarias medidas de su copa y tronco. Ello, junto a su situación en un entorno de gran valor natural y paisajístico, representan las singularidades más destacadas de este monumento natural.

Estos no son los únicos monumentos naturales que tiene Huelva, pues su zona costera es preciosa, sin embargo, son algunos de los más llamativos por su potencial histórico.

Lugares imprescindibles que debes de ver en Huelva

  • El Muelle de las Carabelas: En él descansan las tres réplicas de los tres míticos barcos La Pinta, La Niña y la Santa María, construidos en 1992 para celebrar el V centenario del descubrimiento. Además de las naves en sí mismas, otro de los grandes reclamos turísticos del lugar es su interesante centro de interpretación, donde podrás acceder a toda la información relacionada con el hito histórico.
  • El Monasterio de la Rábida: Otro de los lugares imprescindibles que ver en Huelva. Y para ello lo único que tendrás que hacer será cruzar el río Tinto en dirección a Palos de la Frontera, a tan solo 15 minutos del centro de la capital. Adéntrate en el monasterio, situado sobre una pequeña colina, y admira la imagen de Santa María la Rábida Nuestra Señora de los Milagros: ante ella rezó el mismísimo Cristóbal Colón –y los marineros que lo acompañaron- momentos antes de iniciar su cruzada hacia el Atlántico y terminar descubriendo América. El edificio, de estilo gótico-mudéjar, fue levantado entre los siglos XIV y XV, y desde 1856 es considerado Monumento Nacional.
  • El Monumento a Colón:  En el centro, se levanta desde 2011 una escultura de tres metros de altura que representa al mismísimo Colón en el momento en el que avistó tierra. Su pose, sosteniendo en una mano la bandera de la Corona de Castilla y apuntando con la otra la dirección donde se encontraba la costa de América, es la que todos imaginamos cuando pensamos en ese histórico momento.
  • La Catedral de la Merced: La preciosa fachada renacentista será lo primero que llame tu atención cuando te acerques hasta la Plaza de la Merced, el lugar donde se encuentra el principal templo religioso de la capital onubense: su catedral. Este precioso edificio se levantó en el siglo XVII, pero quedó destrozado tras sufrir en dos ocasiones los efectos de un terremoto: el de Lisboa en 1775 y otro ya entrado el siglo XX. Reconstruido en prácticamente su totalidad, sirvió como hospital de guerra durante la Guerra Civil y, aún hoy, hay quienes aseguran que por sus pasillos se escuchan ruidos extraños y se dan apariciones de fantasmas.
  • El Muelle del Tinto: Pocos lugares en toda la provincia reúnen la belleza que posee este rinconcito onubense. En este muelle-embarcadero comercial se cargaba el mineral extraído de las minas de Ríotinto durante el siglo XIX.
  • El Mercado del Carmen: “La Plaza”, como se le conoce popularmente entre los onubenses, ya se convirtió en un lugar de encuentro para los vecinos de la ciudad desde su inauguración, tratándose de ese pequeño rincón de Huelva en el que respirar y conocer de primera mano la esencia de la vida de la capital. Sus limpios puestos de pescado, carnes y verduras llaman la atención a los visitantes, y los tenderos continúan conservando la misma calidad en sus productos que tenían en sus inicios.

¿Qué comer en Huelva?

  • Mojama de atún: La mojama es un producto muy típico de la provincia de Huelva, y en especial de la zona de Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina y Lepe.
  • Raya al pimentón: La raya al pimentón constituye una receta muy típica de la provincia de Huelva, especialmente de la zona de Ayamonte.
  • Gañotes: Es un dulce que suele elaborarse en Semana Santa, y que es muy típico sobre todo de la zona de la Sierra de Grazalema.
  • Jamón Ibérico: La fama de este jamón va más allá de nuestras fronteras. Destaca no tan sólo por su singular sabor, sino también por su textura y su aroma
  • Gambas de Huelva: conocida como gamba blanca, suele capturarse de manera artesanal. Es de color rosa pálido, exceptuando la zona gástrica, en la que da la sensación de color violeta, debiéndose ello a su translucidez.
  • Coquinas de Huelva al ajillo: Tanto como tapa, como ración o como un plato del menú, las coquinas de Huelva al ajillo son un imprescindible de la gastronomía local. A las coquinas le acompañan como condimento un vino blanco generalmente también de Huelva, caldo de pescado, harina y sal de Isla Cristina. Una combinación que da como resultado uno de los platos más interesantes de la gastronomía marinera.
  • Potaje de castañas: Aunque el potaje sea un plato muy tradicional de España, en Huelva es típico elaborarlo con castañas pilongas. Un plato muy de invierno, para sofocar las temperaturas bajas que en determinados momentos de la temporada invaden Huelva.
  • Corvina a la plancha: Aunque la corvina es sobre todo cazada en el Mediterráneo, en el mar de Huelva también suele ser localizada en la desembocadura del Guadiana. Al pescado le acompaña normalmente una guarnición con patatas o pimiento que completa aún más el menú.
  • Fresas y frambuesas: Si hay alguna fruta representativa de la provincia de Huelva, ésta es sin duda la fresa o la frambuesa. Sólo debemos tener en cuenta que Huelva aporta el 9% de la producción mundial de fresas y el 25 % de la Unión Europea.

Hay muchos otros platos típicos de la cocina de Huelva de los que podríamos hablar, puesto que la gastronomía propia de Andalucía es maravillosa no solamente por sus sabores propios, sino por la calidad de sus productos autóctonos y por sus tradicionales formas de preparación. Lo que sin duda es atractivo para turistas españoles o internacionales.

Huelva lo tiene todo para ser uno de los mejores destinos turísticos de España, no solamente con sus preciosos monumentos naturales camuflados dentro de la ciudad, sus playas, sus comidas, su gente, sus lugares. Impulsar el turismo nacional es imprescindible para que el internacional comience también a disfrutar de las bellezas que esta provincia española tiene para ofrecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Related News

Creando aromas

Los aromas y olores nos acompañan allá por donde vallamos. Al igual que ocurre con nuestra vista y los colores, matices e imágenes que procesa

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.