La evolución de la limpieza doméstica a lo largo de la historia ha sido una constante, tal y como nos recuerdan los profesionales de los productos de la limpieza de stocknetvalles.es. Esto ha hecho que cada vez sean más exigentes en cuanto a la calidad de los mismos.
Pensemos que se pasó se no dar importancia a la higiene personal o al mantenimiento del entorno hasta que se consiguieran equipos, técnicas, y productos de elevada efectividad. Vamos a tratar todo este tema.
Uno de los factores claves a la hora de prevenir diferentes enfermedades y patologías es la limpieza. Aunque actualmente hay una serie de métodos de saneamiento que logran que haya una asepsia importante en los colegios y toda clase de asociaciones que lo que hacen es utilizar los servicios de una empresa que se dedique a la gestión. Hace años no era así y las medidas higiénicas no eran las mejores, ni en las zonas urbanas ni en las rurales.
De igual forma, la limpieza es cierto que también he llegado a evolucionar de manera importante y de forma paralela a la propia evolución del ser humano. En los tiempos de la prehistoria y cuando los seres humanos eran nómadas, lo que hacían era trasladarse de una cueva a otra, cuando la primera ya se encontraba demasiado sucia, por lo que tenemos que ser conscientes de que el concepto de limpieza como entendemos hoy no se ha asentado hasta que los hombres no pasaron a ser sedentarios.
De esta forma parece que un elemento como el jabón fue descubierto de manera cual al ver componentes que se iban formando en las orillas de los ríos, todo ello formado por restos de carnes de animales o huesos, que se fue demostrando que a la hora de la limpieza eran de gran ayuda. Existen expertos historiadores que dicen que el jabón se descubrió en la cultura sumeria.
Hasta el siglo XIX no es cuando se pasa a crear una revolución importante en la que se da a conocer el valor y las necesidades de limpieza.
Durante muchos años parecía que solo debía hablar de limpieza en las clases ricas. Tanto en Egipto como en Roma se daba mucho valor a la higiene, pero los responsables de la limpieza era la clase esclava.
Si que es cierto que hubo algo de retroceso en el tema de la higiene en la Edad media, que es cuando se empezaron a ver mal los denominados baños turcos, pasando a señalar la sociedad a los que los usaban a menudo, fruto de la cultura árabe, de la que se quiso renegar todos estos años.
Mientras había conflicto militar con los países islámicos, lo que pasó es que Europa dio un paso hacia atrás en materia de higiene a la vez que las ciudades seguían creciendo, algo que hacía que se fueran acumulando los deshechos y se pudiera defecar en cualquier lugar.
Pasamos al siglo XVIII, donde se empezó a legislar sobre que no se pudiera echar la basura por las ventanas, creándose la primera alcantarilla y también en las urbes se fueron creando áreas para la acumulación de basura.
En este siglo se produjo algo tan importante como descubrir el cloro, así como después la lejía el mezclarse el cloro con la sosa cáustica. Un hecho importante, pero hasta el siglo XIX no es donde se crea realmente la conciencia de un valor y una necesidad de limpieza.
Esto se produjo, no solo en las ciudades, también en las zonas rurales y con independencia de las clases a nivel social.
Por lo tanto, se fueron asentando entre la gente una serie de elementos para la higiene pública que podemos denominar como fundamentales y que puede ahora parecer que estuvieron ahí siempre, caso del servicio en el que se recoge la basura, el agua corriente, las alcantarillas o usar el retrete.
La limpieza avanzó y se ha profesionalizado
Los avances en el campo tecnológico han hecho posible que a mitad del siglo 20 las familias contaran con lavadora, nevera o la fregona.
A partir esos momentos la limpieza es un sector que ha avanzado de manera importante, llegando incluso a profesionalizarse, puesto que actualmente podemos encontrar empresas que hacen limpiezas de carácter industrial o incluso comunidades.
Todo esto además con productos que además no hacen daño al medio ambiente, puesto que vivimos un tiempo histórico en el que se logró tener un entorno de lo más limpio, donde los artículos de limpieza llegaron a poner en serio riesgo al planeta.
Por todo ello las compañías que se dedican a la limpieza son los que tienen que buscar las que estén trabajando dependiendo de factores que siempre estén en consonancia con la responsabilidad del entorno y puedan ofertar una serie de servicios de limpieza para cada una de las necesidades que aparezcan.
Los cambios de las costumbres a la hora de limpiar la casa después de la pandemia
La pandemia ya pasó, o eso parece, pero es un hecho que el Covid 19 como tal supuso un antes y un después en cuanto a los hábitos de higiene a nivel personal y para la limpieza de la casa. En este sentido hubo encuestas que se han hecho y que dejaron como evidente que casi el 50% de los españoles han cambiado las costumbres en el marco de la higiene en el último año, pues se han ido introduciendo una serie de cambios a la hora de afrontar las medidas de limpieza.
En estas costumbres nuevas, debemos hablar de la utilización de los electrodomésticos, pues un 70% de los españoles piensan que ahora al lavadora es la que más ayuda a cuidar la higiene en el hogar, al que le sigue el lavavajillas en un 17%. En el caso del frigorífico, este es electrodoméstico que para los españoles es en el que ponen un mayor énfasis en su limpieza.
Para los españoles, el tiempo dedicado a la limpieza de la casa es suficiente
Un 86% de las personas encuestadas ha afirmado que la limpieza del hogar es la adecuada. En el caso del resto de porcentaje restante, los datos dicen que los españoles piensan que su casa no se limpia lo suficiente por escasez de tiempo, el que no se implican todos los miembros del hogar y la pereza.
Pensemos que al haberse implementado nuevas costumbres en el campo de la limpieza y la higiene, se han repartido las tareas en el hogar.
1 de cada 3 hogares dicen que sí que es cierto que ha cambiado la distribución, de tal forma que la familia ahora se implica más en este sentido en la limpieza de la casa. Los hogares que son parejas jóvenes sin hijos es donde hay más reparto de tareas.
Nuevas costumbres de limpieza antes y después de que se entre en casa
Las medidas de desinfección que se adquieren en estos últimos tiempos son bastante variadas. Se pueden clasificar en 2 grupos: unas las que se hacen antes de entrar a la casa y las que se aplican después, en el interior del propio domicilio.
Cerca del 60%, concretamente un 58% de las personas encuestadas deja claro que la desinfección de los zapatos antes de entrar al domicilio, un 47% dice hacer igual con el Smartphone.
De igual forma un 44% de los españoles lo que hace es desinfectar la compra del supermercado antes de que se guarden los productos.
Por otra parte, un 53% de los participantes en el estudio, ha reconocido quitarse los zapatos en cuanto se entre en casa. Hablamos de una costumbre al que le sigue fregar el suelo más habitual y la ventilación de la ropa usada.
La limpieza y la higiene, por CC.AA
En estos últimos meses, se dice que algo más del 25% de los hogares han tenido serias discusiones en materia de limpieza y de higiene de la casa. Esto llega a ser de hasta el 40% para los jóvenes y llega a descender a algo más del 15% de los hogares con personas que tienen más de 65 años.
Por otra parte, más del 50% de los españoles llegan a limpiar la casa a diario, Este llega a caer en el caso de las personas que son jóvenes y que no tienen hijos, quienes lo hacen solo tres veces a la semana.
Aquí son los catalanes donde un mayor número de porcentaje de hogares limpieza su casa, algo más del 20%. De igual forma, Cataluña es la CC.AA que más llega a considerar que no es necesario tener una regularidad tan grande a la hora de limpiar, pues cuatro de cada diez piensan que con limpiar uno o dos veces a la semana.
Esperamos que todo lo que te hemos comentado sea de gran ayuda a la hora de afrontar un tema tan importante como es el de la limpieza de la casa y que también influye en gran medida al sector de la limpieza doméstica por parte de muchas empresas. Así que ya sabes, siempre que puedas opta por la calidad.