Cuando acudes a un dentista una de las peores noticias que te puede dar es que has perdió masa ósea en tu dentadura. Tienes que tener en cuenta que el hueso es el que mantiene la pieza dental agarrada, y cuando se pierde, los problemas son severos, hasta el punto de poder perder el diente. La pérdida de hueso es un serio problema para toda la estructura dental, y debe tratarse sin demora. Sin embargo, las técnicas de regeneración de hueso tradicionales implicaban tratamientos larguísimos, y posibilidad de complicaciones.
Afortunadamente los avances tecnológicos han permitido que se creen tratamientos más eficaces. Llamamos a la puerta de Clínica Maroto Vellón para que nos cuenten cuáles son los tratamientos que en estos momentos son más eficaces para poder combatir la generación ósea en los dientes.
Razones
El deterioro y destrucción del hueso que sostiene la dentadura puede deberse a varios motivos. En la mayoría de las veces, la causa es una periodontitis no tratada previamente. Esta enfermedad genera bolsas de placa bacteriana bajo la encía, que afecta a la raíz del diente, y finalmente se extiende al hueso de soporte, destruyéndolo progresivamente hasta que cae la pieza. Por este motivo es importante acudir al médico en cuanto se compruebe que se sangra.
Muchas otras veces, esa pérdida ósea ocurre al haber perdido una pieza dental, y no haberla reemplazado con un implante. El motivo de esto es que el hueso de la mandíbula está diseñado y preparado para recibir la presión de la mordida. Esa presión constante es una señal biológica que estimula su regeneración y solidifica el hueso. Pero, cuando perdemos el diente, sobre esa parte del hueso ya no se ejerce presión, por lo que deja de regenerarse y se reabsorbe.
Soluciones
Afortunadamente, los avances van rápidos y ahora mismo existe en el mercado las barreras oclusivas. “Se trata de un dispositivo biomédico de titanio diseñado a medida para paciente. Este dispositivo se coloca en la zona a regenerar, y dado que es inerte, no genera rechazo, al tiempo que consolida la zona y acelera la regeneración de tejido óseo”, nos comentan desde la clínica. Es un sistema óptimo cuando la pérdida ósea es tan severa que no es posible una rehabilitación tradicional a través de los implantes dentales.
Trabajan con materiales de alta calidad, de forma especial con los pertenecientes a la marca T&T, conocida internacionalmente por la excelente calidad de todos sus materiales. Tradicionalmente, las técnicas de regeneración de hueso han empleado como base el injerto de nuevo tejido óseo. Sin embargo, este método conlleva tratamientos mucho más largos, y un mayor riesgo de inflamación. No es que se dé un rechazo de ese hueso injertado, sino que existe un elevado peligro de infección de este, dependiendo de la cantidad de hueso a regenerar, la localización, una higiene deficiente, o especialmente el tabaquismo.
Tipos de barreras
En función del número de piezas dentales que se hayan visto afectadas por la pérdida ósea, la regeneración ósea con barreras oclusivas se puede llegar a tratar de diversas formas:
- >Barrera oclusiva para arcada completa: se diseña para cubrir las necesidades específicas de cada paciente y, además, posibilita el crecimiento de hueso cuando hay un espacio de más de 7 piezas dentales.
- >Barrera oclusiva para media arcada: se trata de un tratamiento verdaderamente útil en pacientes que poseen un espacio de entre 4 y 6 dientes.
- >Barrera oclusiva de dos a tres piezas: este tipo de barrera oclusiva está destinada a la regeneración ósea cuando el espacio “vacío” está entre 2 y 3 dientes.
- >Barrera oclusiva una sola pieza: por último, cuando solo se ha perdido un único diente, es posible someterse a una barrera oclusiva específica para mejorar el crecimiento óseo en esa área.
Ahora ya conoces más sobre la generación ósea en los dientes. Ya has visto que se puede tener todavía la sonrisa perfecta, aunque cada día que pase la cosa se complica. Para evitar estos problemas, es muy importante que laves bien tus dientes, utilizando seda dental y enjuagues para completar la rutina. Además, no olvides realizarte una limpieza profesional a manos de tus dentistas de confianza. De esta manera se podrá identificar cualquier anomalía en tu dentición a tiempo y ayudarte a recuperar tu sonrisa.
Ya has visto que si no mantienes una higiene bucodental adecuada a diario, es posible que hayas notado cómo aparece en la superficie de tus piezas dentales una fina capa incolora y pegajosa. Hablamos de la placa bacteriana, la principal causa de aparición de caries y de la enfermedad de las encías.