Echa un vistazo a tu alrededor y comprueba cómo estamos rodeados de envases. Los más usados y habituales son los que tenemos en la cocina. Son envases para guardar las bebidas, las comidas o todo lo que solemos tener en esta estancia del hogar. Pero, ¿sabes cuántos hay ahora mismo en el mercado? Pues son muchos, la mayoría se adaptan a las nuevas circunstancias de la vida. Nos ponemos en contacto con la empresa Pérez Linares para que nos comente lo que podemos encontrar en el mercado.
Botellas
El primer envase que se nos viene a la cabeza puede ser el de las botellas. Y de esto sabe mucho Pérez Linares. Hay un montón de modelos en el mercado. Existe una amplia gama de botellas fabricadas principalmente en HDPE y PP, con posibilidad de fabricar en otros materiales. Las botellas pueden tener una capacidad que van desde 30 ml. hasta los 10 litros. Las hay con formato cilíndrico, plano y especiales o a medida.
Bolsas
Poco podemos decir de las bolsas. Afortunadamente ya no se hace el despilfarro que se hacía antes. Desde hace muchos años manejamos las bolsas de plástico, pero es cierto que esas son muy contaminantes. Con el paso de los años, nacieron las bolsas similares a las de un solo uso en su forma y diseñadas para poder ser reutilizadas durante varios usos. Estas bolsas pueden ser de diferentes tamaños y de colores. Eso ya depende de la utilidad que le vayas a dar.
Las bandejas
Son los recipientes que pueden o no llevar una tapa, y que son usados para contener alimentos. Existen bandejas de plástico de numerosos modelos. Por ejemplo, las que se usan con el alimento, como por ejemplo las que encontramos en el supermercado con carne o pescado. Nos vienen muy bien para meterlas en el congelador.
Bag in Box
Este envase es menos usado, aunque también tiene su público sobre todo para los amantes del vino. Aunque ya te decimos que no sabe igual. El bag in box se usa para el almacenamiento y transporte de líquidos. Se compone de un embalaje exterior, normalmente de cartón, y una bolsa interior de plástico. En muchas ocasiones, la bolsa de plástico incorpora además un grifo para la dosificación del producto.
Nos quedamos con el vino… nos despedimos de la botella: las ventajas del Bag in Box
Garrafas
Las garrafas de plástico cuentan con modelos de gran capacidad que van desde 2 l. hasta 25 l. con roscas de diámetro 45, 47, 60 mm. Se fabrica en formato apilable y petaca. Llevan tapones estándar, seguridad niños, con válvula desgasificación, con lámina inducción, con bomba incorporada, etc. Algunos modelos de estos bidones de plástico están homologados según ADR para transporte mercancías peligrosas. Unas garrafas de plástico perfectas para sectores químico, agro, fitosanitarios, limpieza, disolventes y colas, mantenimiento, automoción.
Cubos
Para los cubos hay diferentes tamaños disponibles. Por ejemplo, 2 /3,5/ 5,5 /8/11 /15 / 21 /25 /32 litros. También hay cubos homologados ADR para el transporte de mercancías peligrosas. En muchos casos son productos de alta calidad: resistentes, seguros, prácticos y manejables. Además, les hay disponible varios tipos de tapa: std, con precinto, tintométrica, con vertedor. Son unos cubos que están especialmente dirigido a sectores químicos, mantenimiento de aguas, mantenimiento industrial, colas, etc…
Cajas
Son las más básicas pero también de las más usadas. Son las míticas cajas que nos sirven para guardar alimentos y productos. Contenedores rígidos formados por una base y cuatro paredes laterales, destinados al almacenamiento y transporte de productos como frutas y verduras. El sistema más ancestral, pero también el más empleado.
Doy pack
En este caso son menos conocidos, son los contenedores flexibles, diseñados para que su parte inferior les permita sostenerse en posición vertical, tan¬to llenos de producto como vacíos. En muchas ocasiones constan de una boquilla para dosificar el producto, cerrada con un tapón. No se suele ver mucho, salvo en productos como zumos o bebidas energéticas.
Mallas
Quizás no hayas pensado en esto, pero las mallas también son envases que puedes encontrar en el mercado. Y no, no nos referimos a las mallas de hacer gimnasia. Son las que encontramos en los supermercados para envasar en su mayoría frutas o verduras. Son esos formados por hilos o tiras de plástico entrecruzados, formando un patrón regular, usados para contener productos en su interior, principalmente con el objetivo de confinarlos o transportarlos, ya que no mantiene al producto aislado del exterior.
Estos son algunos de los envases que te puedes encontrar. Ahora mismo hay muchos, y lo más importante, todos mantienen un compromiso con el medio ambiente, y en la mayoría de ellos se hacen con materias reciclables y no contaminantes.