Si tus ventanas dejan pasar el viento y el frío, debes cambiarlas por las siguientes razones:
Ahorrar en calefacción
La mayor parte de fugas de frío se producen a través de las ventanas, así que apuesta por las ventanas de PVC, ya que son muy populares por su aislamiento y seguridad.
Los profesionales en aislamientos de Crearsur informan que «con las ventanas de PVC puedes ahorrar en tu factura de luz y gas todos los meses hasta un 50%, si bien hay otros factores que reducen la factura de electricidad, como el uso de bombillas tipo led, la utilización controlada por horas de la calefacción/aire acondicionada, y el aprovechamiento de la luz natural».
Reformas
Aprovecha el verano para hacer reformas como dar una mano de pintura al dormitorio o cambiar las ventanas, para evitar el ruido de los coches y combatir el calor.
Seguridad
Si tienes una segunda residencia en la playa o en el pueblo y no sueles ir mucho, debes cambiar las ventanas por seguridad, para evitar los robos.
El PVC mejora la seguridad porque los cerramientos incorporan un refuerzo interior de acero galvanizado, por lo que son muy resistentes a los golpes.
Además, las ventanas de PVC son idóneas para las casas de playa porque son resistentes al calor, al agua, no les afecta la radiación UV, no se deforman y no se descoloran. ¡Resisten las diferentes temperaturas y las variaciones climáticas!
El PVC puede utilizarse tanto en casas antiguas como nuevas, porque es fácil de instalar.
Más luz natural
Cambiar las ventanas reduce la entrada de agentes contaminantes, mejora el aislamiento acústico, reduce las emisiones de CO2 y permite que entre más luz natural.
Variedad de diseños
Si tapas las ventanas con cortinas porque no quieres que sea vea que están estropeadas, es el momento de cambiarlas porque no puedes disfrutar de la luz natural y las vistas.
Las ventanas de PVC antes eran blancas, pero en la actualidad encontrarás una amplia gama de colores. Si tu casa tiene un estilo vanguardista opta por los bicolores, se puede elegir un color para el exterior de la casa y otro para el diseño interior.
Para el dormitorio de tu bebé escoge tonos más suaves como celeste, rosa palo o blanco. Incluso, algunos colores imitan la madera, como la ventana de PVC de color roble dorado.
Apuesta por este diseño si tus muebles son de calor blanco, porque la madera combina a la perfección con este tono.
Materiales sostenibles
Apuesta por diseños y materiales sostenibles. El PVC es reciclable casi al 100%, pero debes elegir un PVC sin plomo.
Requiere 2,5 menos energía que el aluminio. Otra de las ventajas es que los marcos de las ventanas de PVC suelen fabricarse con materias primas recicladas.
Si quieres un material ecológico y respetuoso con el medio ambiente escoge el PVC. Otra de las ventajas es que las ventanas de PVC se fabrican a medida y pueden durar 50 años.
Evitar el ruido
Otro motivo para cambiar las ventanas es la contaminación acústica. Un ruido excesivo puede resultar perjudicial para nuestra salud, ya que las afecciones asociadas al ruido son las alteraciones del sueño y el estrés.
Las ventanas de PVC te aíslan del mundo exterior, para que disfrutes de la sensación de calma dentro de casa.
La Organización de Consumidores y Usuarios explica que «son preferibles las ventanas con los marcos oscilobatientes de PVC con dos cristales de 4 mm y cámara de aire de 16 mm entre las dos láminas de vidrio. Es un acristalamiento caro, pero puede reducir el consumo a una décima parte de lo que se gasta con una ventana simple. Si se combinara con un buen aislamiento de muros, podría lograr que la vivienda pase de una calificación energética D a una A, lo que para una vivienda de unos 90 m2 supondría un ahorro anual de más de 800 – 1.000 euros».
Consejos para pintar el PVC
El PVC es un plástico muy utilizado que puedes encontrarlo en esos tubos que sirve para cubrir cables y en los marcos de las ventanas. En este artículo te explicamos cómo puedes pintar el PVC. ¡Toma nota!
-Si decides pintar el PVC en el patio o en el salón cubre el suelo con periódicos, para que no manches nada.
– Limpia el PVC, ponte los guantes y comienza a lijar con una hoja de grano de al menos 220.
-Una vez has lijado todo el PVC pasas un paño con un poco de acetona.
-Puedes pintar el PVC con spray o con pintura. Si escoges el spray debes aplicar la pintura mediante aerosol sobre toda la superficie.
-Sin embargo, si optas por la pintura debes dar primero una capa de imprimación o de pintura base y cuando se haya secado, aplicas la pintura látex o acrílica con una brocha de cerdas suaves.
-Deja secar el PVC y al día siguiente si crees que necesita más color, puedes aplicar una segunda capa.