Aprender inglés desde primaria

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Vivimos en un mundo globalizado. Todos somos parte de un todo en donde la comunicación efectiva es un factor clave a la hora de desenvolverse en la sociedad. Una de las barreras que más limitan la comunicación es la del idioma, por esa razón, la docencia pone el foco en el aprendizaje de idiomas desde la primera infancia.

El Preparador Online de Oposiciones de Inglés de Primaria, como profesional especializado en la preparación de opositores a profesor de primaria, conviene que, es todo un acierto que los más pequeños se inicien en el aprendizaje de idiomas desde bien temprano y para ello el profesorado tiene que fomentar y potenciar el aprendizaje de los idiomas. En España, como en gran parte del mundo, los idiomas son todavía una asignatura pendiente, no porque no se aprendan o se impartan como materia obligatoria, sino porque hasta hace relativamente poco, no era considerado tan primordial el aprendizaje de un segundo idioma a edades tempranas.

Afortunadamente, el pensamiento a cambiado y en la actualidad, el inglés se considera una asignatura tan importante como cualquier otra y forma parte del programa educativo desde primaria. La importancia de que se imparta la enseñanza y el aprendizaje de inglés, se ha convertido en un referente indiscutible tanto a nivel social como en el contexto educativo. A consecuencia de este hecho, la didáctica para impartir inglés, ha evolucionado en el tiempo para adaptarse a las necesidades que presentan los primeros años de escolarización.

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (L.O.M.C.E.), mantiene lo establecido anteriormente en la Ley Orgánica 2/2006 del 3 de mayo de Educación (L.O.E.) en lo referente a la implantación del inglés como enseñanza obligatoria en la etapa de educación infantil. En tal circunstancia, es tarea de los profesionales docentes, adaptar dicha enseñanza a los mecanismos de aprendizaje que los alumnos de dicha edad utilizan a la hora de aprender una nueva lengua, aprovechando los mismo que han utilizado para aprender la lengua materna. Este hecho, supone una gran ventaja en el caso de que el docente sepa utilizar los recursos didácticos adecuados.

Puesto que el Decreto 97/2015 del 3 de marzo, establece que el nivel del que se parte en esta etapa académica, es un nivel competencial básico, resulta esencial ceñirse a contextos familiares para el alumnado.

Se considera que la mejor manera de aprender un idioma es como se aprende el propio, de forma natural. De ahí que, la mejor forma de formar bilingües, sea aprender el segundo idioma en la etapa de educación infantil y de primaria.

Como es un proceso de aprendizaje de inglés como segunda lengua

Recalquemos el hecho de que es fundamental, el aprendizaje de una segunda lengua, máxime, si esa segunda lengua, es el inglés, por tratarse de la lengua más hablada del mundo y el idioma que posibilita la comunicación entre personas de cualquier nacionalidad.

Cualquier niño o niña, desde su nacimiento muestra una predisposición innata para aprender la lengua materna. Se trata de un proceso natural en el que se transmite el idioma mediante un proceso de adquisición del lenguaje que se desarrolla de manera inconsciente. Esto sucede de dicha manera porque los mecanismos de aprendizaje, se repiten de manera natural y sistemática.

Cuando se tata de aprender una segunda lengua, el proceso se torna diferente por lo que es necesario a la par que conveniente, analizar los cuatro componentes básicos que hacen posible, dominar una lengua: fonología, morfología, semántica y sintaxis.

De esta manera, sabemos que, desde el punto de vista fonológico, los alumnos de la etapa de infantil, poseen una mayor capacidad para la percepción de sonidos que para producirlos de la manera adecuada, simplificando la pronunciación de algunos de ellos. En un aula de educación infantil, el discurso del maestro o maestra de inglés debe ser lento, pausado, marcado por el énfasis y la entonación para captar la atención de los alumnos y facilitar su comprensión.

Desde el punto de vista morfológico, el primer aspecto que se aprende en inglés, es el marcador de su forma progresiva -ing y, posteriormente, la -s del plural y el genitivo. Haciendo referencia a la utilización del pasado, las formas irregulares se aprender antes que las regulares, sin embargo, algo tan significativo como resulta la tercera persona del singular del presente, se olvida fácilmente puesto que no provoca en el niño o niña ningún interés comunicativo.

En el campo de la semántica, cuando un alumno o alumna, aprende vocabulario, suele generalizar y utilizar el mismo término en diferentes conceptos, debido a la falta de léxico. Utilizan un vocabulario reducido en el que predominan los sustantivos más próximos a su contexto, verbos de carácter general y adjetivos relacionados con el tamaño y los colores.

En el plano de la sintaxis, se puede destacar que los alumnos y alumnas, empiezan haciendo referencia al tiempo presenta para elaborar estructuras sintácticas más complejas utilizando el pasado.

En resumen, la adquisición de cualquier lengua, comprende un proceso lento y gradual, a razón de los diferentes mecanismos de adquisición conocidos.

Los profesionales docentes, destacan una de las diferentes teorías que explican la adquisición de una segunda lengua, el modelo de Krashen. La hipótesis de adquisición-aprendizaje, en la que se basa, explica que existen dos maneras de dominar un segundo idioma: la adquisición y el aprendizaje.

De un lado, la adquisición que, se produce de manera natural e inconsciente, cuando un alumno o alumna, comunica algo centrándose en el significado de lo que se dice y no en la forma de decirlo. De otro lado, el aprendizaje tiene lugar cuando esa segunda lengua, se estudia de forma consciente teniendo presentes las reglas gramaticales. A razón de esto, se entiende que es la adquisición y no el aprendizaje lo que otorga una competencia completa en otro idioma o lengua.

No obstante, el paso de la teoría a la práctica, conlleva un ejercicio de concreción que cada docente debe realizar. Siendo necesario un correcto desarrollo de cada sesión de inglés y su organización previa, dado que la improvisación en un entorno infantil puede resultar poco provechosa. Seguir una programación didáctica es la mejor manera de enfrentarse a la tarea de enseñar el idioma a estos jóvenes alumnos y alumnas. Por tanto, la programación didáctica, ha de ser flexible, rica y global, adaptándose a los diferentes tiempos de aprendizaje.

Partiendo de esta base, impartir inglés, debe ser parte de la programación general del aula y estar organizada a partir de un tema de interés o rutina, o relacionada con el desarrollo curricular del propio centro. De este modo, tanto los objetivos, como los contenidos, materiales y metodología como la temporalización, el rol del maestro, las actividades y la evaluación deben encontrarse en cualquier modelo de programación didáctica a implementar.

A modo de ejemplo

Para abordar la implementación de cualquier programación didáctica hay que llevar a la práctica cada elemento de la misma, una manera de hacerlo puede ser como se muestra en el siguiente ejemplo:

  • Objetivos: valerse de las diferentes formas de expresión para aludir diferentes situaciones, acciones o sentimientos. Cantar, dramatizar, escuchar, comprender…
  • Contenidos: identificar y nombrar las partes del cuerpo, prendas de vestir, colores, elementos…
  • Materiales: utilizar materiales como las flashcards, entre otros, para enseñar vocabulario.
  • Metodología: aplicar diferentes estrategias metodológicas.
  • Ambiente en el aula: música para relajar, crear un espacio dedicado al idioma, organizar rutinas…
  • Temporalización: dedicar el tiempo adecuado a saludos, rutinas y repaso, luego a los nuevos conocimientos y por último a la despedida.
  • El rol del maestro o maestra: el docente es quien se encarga de la ejecución de tareas como crear un buen ambiente, la atención personalizada, promover la participación, etc.
  • Actividades: deben ser dinámicas, motivadoras, de repaso, adecuadas a la edad, etc.
  • Evaluación: de carácter global, continua y enfocada en la corrección de los aspectos que no funcionen.

En conclusión, la importancia de aprender una segunda lengua, en particular la inglesa, en la etapa de educación infantil no solo es un componente enriquecedor, sino que favorece la adquisición de las competencias necesarias para comprender el idioma. Es fundamental que la adquisición del idioma, se realice de una manera lúdica y estimulante para que los alumnos, no pierdan el interés y se enfrenten a los siguientes cursos con entusiasmo y mayor preparación.

Queda patente que los niños y niñas que tienen su primera toma de contacto con el inglés a edades tempranas, desarrollan con un esfuerzo menor el conjunto de aptitudes y capacidades necesarios para aprender el idioma, comprenderlo y pronunciarlo.

Lo elemental de implementar el inglés desde la primera infancia, es despertar el interés de los más pequeños por un idioma diferente, a la vez que disfrutan de su aprendizaje.

Además, cabe señalar algunas razones más por las que aprender inglés es beneficioso: en primer lugar, facilita el aprendizaje del idioma; fomenta la confianza de los más pequeños, al expresarse, pues no sienten vergüenza como cuando eres mayor; promueve una buena salud mental, aumentando la memoria, enriqueciendo el lenguaje, fomentando la concentración, etc.; es una excelente forma de aprovechar el tiempo y cultivar los vínculos padre-madre-hijo-hija; mejora las opciones académicas y laborales futuras.

Se veía venir hace años, el inglés es parte de nuestras vidas, por lo tanto, aprenderlo desde niños, es fundamental.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Related News

La cultura de las taquillas escolares

Las taquillas escolares son un componente común en muchas instituciones educativas, especialmente en colegios y universidades, donde los estudiantes utilizan estos pequeños compartimentos para guardar

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.