Aumenta la demanda de plazas en las residencias de ancianos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hay un asunto a nivel social en España que es al mismo tiempo una buena noticia y una mala. ¿Que no es posible que así sea? A ver que pensáis después de que os lo desvelemos: resulta que la media de edad de la población española está creciendo, que cada vez hay más gente mayor. Por un lado, esto es positivo porque quiere decir que ha aumentado la esperanza de vida en el país, lo cual es un síntoma claro de desarrollo. Por otro lado, esto no es positivo para la economía porque cada vez hay más jubilados y hay más pensiones que pagar.

Este tema ya se ha tratado muchas veces en los medios de comunicación, principalmente porque los políticos ya se han encargado de mencionarlo en reiteradas ocasiones. Estamos hartos de escuchar la frase «la hucha de las pensiones está vacía» y eso, como ya estaréis pensando, es un problema. De ahí que se haya hablado de aspectos como la necesidad de revitalizar la tasa de natalidad o rejuvenecer, en resumidas cuentas, a este país. Pero no es fácil conseguirlo. Otros países que se encuentran en una situación similar tampoco están dando con una fórmula mágica.

Una noticia publicada en la página web del diario El País aseguraba que, en el año 2050, por cada dos personas de más de 65 años solo va a haber tres en activo. Eso provocaría que el aumento del porcentaje del PIB en el pago de las pensiones oscilara entre el 4’7% y el 12’2%. Se trata de un aumento significativo y que pone de manifiesto que este asunto es un punto clave en el futuro de este país. Ni que decir tiene que la edad media de la población determina en buena medida la economía y los planes de crecimiento de una nación, con independencia de su Historia y del grado de desarrollo que haya alcanzado.

En otra web, conocida como Tu Proyecto de tu Vida, se indicaban algunas de las consecuencias que está provocando el envejecimiento de la población en un país como el nuestro. Nosotros, en lugar de volver a mencionar esos problemas que se pueden derivar de este asunto, os preferimos decir que pongáis atención al mapa interactivo que va mostrando el envejecimiento de este país desde el año 1971 hasta el 2029. La verdad es que el cambio, para hacer referencia solo a seis décadas, es absolutamente tremendo.

Cuando hablamos del envejecimiento de la población, lo primero que pensamos siempre es en la repercusión que tiene eso en la sociedad, pero… ¿alguien se para a pensar en que las necesidades de la gente van a ir cambiando a medida que pase el tiempo? Tendremos muchos más millones de personas mayores en España dentro de algunos años y es necesario proveer de unos servicios que garanticen el cuidado de la gente mayor. Los profesionales de la residencia NSD Rosario nos han indicado que el aumento de plazas en las residencias españolas es necesario. Ellos, en lo que a su centro se refiere, ya han notado un incremento de la demanda.

Estamos llegando, además, a un momento complicado porque la generación nacida en los años 60, la más numerosa quizá del siglo XX, está llegando a las edades de jubilación. Esto quiere decir que van a necesitar ayuda más pronto que tarde y que la sociedad debe seguir preparándose para surtirles de todo lo que necesiten para que su vida sea lo mejor posible una vez que han alcanzado la tercera edad. Desde luego, es lo que se merecen después de toda una vida trabajando.

Una cuestión que nos tenemos que llevar al ocio

Cuando hablamos de gente mayor, solemos referirnos a ellas para cualquier cuestión que tiene que ver con la salud. Pero muchas veces se nos olvida de que este tipo de personas también requieren de un determinado tiempo de ocio. Ni que decir tiene que se trata del momento de la vida en el que más tiempo libre tenemos y hay que saber usarlo a la perfección. Eso, muchas veces, no es fácil. Y, además, estamos hablando de un asunto que depende en buena medida de lo que la sociedad tenga para ofrecer a sus mayores.

La oferta de ocio muchas veces solo se centra en la gente joven, o a lo sumo en la gente adulta, pero no en la anciana. Y ese es un error que debemos empezar a corregir, sobre todo por el factor numérico, el que indica que cada vez hay más personas de más de 65 años y que, además, ese número va a seguir engordando de cara a los próximos años. Es algo de lo que no nos podemos olvidar nunca. Una sociedad no es nada si no tiene en cuenta a sus mayores.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Related News

La cultura de las taquillas escolares

Las taquillas escolares son un componente común en muchas instituciones educativas, especialmente en colegios y universidades, donde los estudiantes utilizan estos pequeños compartimentos para guardar

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.