Aumentan las ventas de maquinaria agrícola en todo el país

En los últimos meses, España ha experimentado un claro impulso en la venta de maquinaria agrícola, un fenómeno que refleja tanto la recuperación del sector como un giro hacia la modernización y eficiencia en las explotaciones agrícolas. Tras un año 2023 marcado por la sequía y una caída significativa en las matriculaciones, 2024 tomó un giro positivo que se ha consolidado en el arranque de 2025, generando expectativas prometedoras para el futuro.

Durante 2024, las ventas de tractores nuevos aumentaron alrededor de un 20 %, situándose en unas 10.390 unidades matriculadas, lo que confirma la recuperación tras el desplome del año anterior. La cifra supone un incremento interanual sustancial que contrasta con las pérdidas del ejercicio previo y marca una tendencia de revitalización del parque vehicular agrícola. En conjunto, la venta de maquinaria agrícola creció un 2,3 %, superando ligeramente las 31.634 unidades. Datos oficiales del Ministerio de Agricultura reflejan este avance, con un total de 10.342 tractores inscritos entre importados y nacionales, consolidando ese repunte tras el bache de 2023.

España se situó como el único gran mercado europeo que registró crecimiento en neumáticos agrícolas durante 2024: mientras en Francia, Alemania o Italia las ventas de tractores se desplomaron, aquí consiguieron recuperarse en un contexto dominado por iniciativas de protesta agraria conocidas como “tractoradas”. Estas movilizaciones tuvieron doble impacto: visibilizaron las demandas del sector y pusieron de relieve la necesidad de renovar flotas antiguas en términos de eficiencia y sostenibilidad.

Las ayudas públicas han desempeñado un papel clave en esta mejora. El Plan Renove impulsado por el Ministerio de Agricultura movilizó en torno a 9,5 millones de euros para facilitar la compra de tractores y maquinaria automotriz, mientras que 9,7 millones adicionales se destinaron a reponer equipos dañados por fenómenos climáticos adversos como la DANA. A nivel regional, comunidades como Castilla‑La Mancha han canalizado cientos de millones en ayudas específicas: más de 135 millones de euros distribuidos entre 3.000 agricultores y ganaderos, y una convocatoria adicional de 75 millones hasta 2027 enfocada en innovación, digitalización y apoyo al relevo generacional. Andalucía, por su parte, ha puesto en marcha incentivos regionales con un presupuesto de hasta 175 millones entre sus provincias, destinando 43 millones solo a Jaén y beneficiando a 818 explotaciones.

Este escenario favorable ha coincidido con un cambio estructural en la demanda. Los tractores de alta potencia (más de 200 CV) lideran el crecimiento con un incremento del 26 % en su cuota, alcanzando el 20 % del mercado nacional. Marcas como Fendt han consolidado su posición, alcanzando una cuota del 9,5 % en España y un 11,9 % en el segmento superior a 80 CV, junto con un aumento notable en empacadoras y cosechadoras rotativas. El impulso tecnológico se consolida también con equipos automatizados, sistemas GPS, soluciones de riego de precisión y maquinaria híbrida o eléctrica, cuya demanda crece entre un 30 % y un 40 % gracias al enfoque hacia la sostenibilidad.

A comienzos de 2025, el dinamismo del mercado parece acelerarse aún más. Las plataformas europeas de subasta como Ritchie Bros han registrado incrementos del 40 % en ventas de equipos agrícolas, y los precios de tractores de segunda mano han subido un 31 %, con un precio medio de alrededor de 26.800 €. Además, los vendedores de Agromáquinas Josan nos relatan como actualmente la demanda supera ampliamente la oferta disponible, lo cual refuerza la posición del sector frente a los desafíos estructurales de abastecimiento y logística.

Este aumento en la venta de maquinaria agrícola no solo refleja una reacción a crisis como la sequía o las protestas, sino una apuesta firme por la modernización del campo en España. El conjunto del sector agrícola ha encontrado en estas inversiones un camino hacia mayor competitividad, resiliencia ante el cambio climático y capacidad para atraer a nuevas generaciones al relevo generacional. Sumado a ello, la confluencia de incentivos públicos, presión social y nuevas orientaciones tecnológicas ha establecido las bases para que el impulso observado en 2024 se mantenga e incluso se consolide en los próximos años.

¿Cuáles son las maquinarias agrícolas más vendidas?

Las maquinarias agrícolas más vendidas en España, especialmente durante 2024 y el primer semestre de 2025, reflejan una clara preferencia por los tractores, seguidos por cosechadoras y pulverizadoras, sectores que muestran tendencias muy distintas.

En primer lugar, los tractores lideran con diferencia absoluta. En 2024 se matricularon 10.342 unidades nuevas, un retorno a niveles anteriores a la crisis de 2023. Solo entre enero y mayo de 2025, se registraron 4.590 tractores, lo que supone un aumento interanual del 23,75 %. Este segmento agrupa aproximadamente un tercio de todas las máquinas nuevas inscritas ese año.

Dentro de este segmento, John Deere es indiscutible líder. En 2024 obtuvo una cuota del 40,3 % del mercado de tractores (según datos de diciembre y acumulado del año). Los modelos más destacados incluyen el John Deere 6120 M, 6155 M y 6R 250, que en conjunto sumaron cerca de 700 unidades matriculadas en 2023 y mantuvieron su fuerza en 2024. Le siguen New Holland (alrededor del 15–15,7 %) y marcas como Case IH, Deutz‑Fahr y Fendt, esta última con una cuota creciente que alcanzó el 9,5 % del mercado nacional en 2024.

Tras los tractores, el segundo segmento en importancia comercial es el de las cosechadoras de cereal, aunque con volúmenes mucho menores. En 2024 se vendieron 177 unidades nuevas, y el mercado estuvo liderado por Claas, New Holland y John Deere, que juntas concentraron el 86 % de las ventas. Eso sí, el grupo CNH (New Holland + Case IH) superó como bloque individual a John Deere en participación conjunta.

Por otro lado, las pulverizadoras autopropulsadas también destacaron el año pasado como segmento de mayor crecimiento: en 2024 se patentaron 655 unidades, un alza del 18,7 % frente a 2023. Aquí las marcas principales fueron Metalfor (28,5 %), PLA by John Deere (26,4 %) y Caimán (16,8 %), con crecimientos interanuales significativos para Metalfor y Caimán.

Facebook
X
WhatsApp

Articulos relacionados

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Blusas para todo tipo de contextos

Una de las claves para sacarle partido a nuestro estilismo es tener un buen fondo de armario. Una vez que tenemos esta parte resulta nos será mucho más sencillo que

La pizarra gana terreno en la construcción

La situación política en España puede no ser la más propicia para desarrollar una actitud de orgullo sobre nuestro país, pero tampoco podemos echar el resto con golpes dirigidos a

Los niños necesitan leer

Leer es una llave perfecta de información, cultura y también para la fantasía. La lectura es importante para los niños y les es se suma ayuda cuando estudian y contar

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.