Cirugías dentales más comunes y sus motivos

El campo de la odontología ha evolucionado de forma vertiginosa en las últimas décadas. Si bien la mayoría de los pacientes asocia las visitas al dentista con limpiezas, empastes o tratamientos de ortodoncia, existe un terreno mucho más complejo y decisivo: las cirugías dentales. Estas intervenciones, que van desde la extracción de muelas del juicio hasta la colocación de implantes, forman parte esencial de la salud bucodental contemporánea.

Cada año, millones de personas en todo el mundo se someten a procedimientos quirúrgicos dentales. Los motivos son variados: prevenir infecciones, corregir deformidades, devolver la función masticatoria o mejorar la estética de la sonrisa. Algunas cirugías se realizan por urgencia, tras un accidente o una infección grave; otras se planifican cuidadosamente como parte de un tratamiento integral que combina salud y estética.

Tras revisar múltiples páginas web tanto informativas, como de clínicas dentales como la clínica Dr. Jaime Clavero, en este artículo profundizaremos en cuáles son las cirugías dentales más comunes, por qué se realizan y cómo han transformado la vida de los pacientes.

1. Extracción de muelas del juicio: la reina de las cirugías dentales

 

¿En qué consiste?

 

La extracción de las terceras molares, más conocidas como muelas del juicio, es probablemente la cirugía dental más extendida en el mundo. Estas piezas suelen erupcionar entre los 17 y 25 años y, en muchos casos, no encuentran el espacio suficiente en la boca para posicionarse adecuadamente.

Motivos principales

 

  • Falta de espacio: cuando las muelas no tienen sitio, empujan a los dientes vecinos, generando apiñamiento y dolor.
  • Inclusión o impactación: muchas veces permanecen atrapadas bajo la encía o el hueso, lo que puede provocar infecciones recurrentes.
  • Infecciones y caries: al estar en una posición de difícil acceso, acumulan bacterias y restos de comida.
  • Prevención ortodóncica: en pacientes que han llevado ortodoncia, extraer las muelas del juicio evita que se desplacen los dientes ya alineados.

Dimensión social

 

Es tan habitual que muchos jóvenes asocian la llegada a la adultez con esta cirugía. En algunos países, las extracciones de muelas del juicio representan hasta el 40 % de todas las cirugías dentales.

2. Colocación de implantes dentales: el estándar de oro en la odontología moderna

 

¿En qué consiste?

 

El implante dental es un tornillo de titanio que se inserta en el hueso maxilar o mandibular para sustituir la raíz de un diente perdido. Posteriormente, se coloca una corona que imita la pieza natural.

Motivos principales

 

  • Pérdida de dientes por caries o traumatismos.
  • Enfermedad periodontal avanzada que destruye hueso y encías.
  • Fracaso de prótesis removibles: los pacientes buscan comodidad y estabilidad.
  • Motivos estéticos y funcionales: recuperar la masticación adecuada y la confianza en la sonrisa.

Tendencia actual

 

La implantología se ha convertido en una de las ramas más rentables y demandadas de la odontología. Se estima que en Europa y América del Norte millones de implantes se colocan cada año, con una tasa de éxito cercana al 95 %.

3. Cirugía periodontal: cuando las encías reclaman atención

 

¿En qué consiste?

 

La periodoncia quirúrgica se ocupa de tratar las enfermedades de las encías y del hueso que sostiene los dientes. Existen varios procedimientos: raspados, injertos de encía, colgajos periodontales y regeneración ósea guiada.

Motivos principales

 

  • Periodontitis: inflamación crónica que destruye encía y hueso.
  • Recesión gingival: encías retraídas que dejan expuesta la raíz dental, generando sensibilidad.
  • Estética gingival: corrección de la llamada “sonrisa gingival” (cuando se muestra demasiada encía al sonreír).

Importancia

 

La enfermedad periodontal es una de las principales causas de pérdida dental en adultos. Sin estas cirugías, muchos pacientes perderían piezas sanas solo por falta de soporte en la encía.

4. Endodoncia quirúrgica (apicectomía): salvar el diente cuando todo parece perdido

 

¿En qué consiste?

 

La apicectomía es una intervención que elimina la punta de la raíz de un diente y el tejido infectado que la rodea. Se realiza cuando un tratamiento de conductos (endodoncia) no ha conseguido eliminar por completo la infección.

Motivos principales

 

  • Infección persistente en la raíz pese a la endodoncia.
  • Fracturas radiculares.
  • Quistes pequeños en la zona periapical.

Relevancia

 

Aunque menos conocida que otras cirugías, la apicectomía evita extracciones y permite conservar piezas que, de otra manera, se perderían.

5. Cirugía periodontal: más allá de las encías

 

La periodoncia quirúrgica suele pasar desapercibida frente a los implantes o las ortognáticas, pero sus beneficios son igual de importantes. La periodontitis, enfermedad que afecta a las encías y al hueso, está considerada por la OMS como un problema de salud pública mundial.

Según la Federación Europea de Periodoncia, un 45 % de los adultos mayores de 35 años padece algún grado de enfermedad periodontal. Sin tratamiento quirúrgico, la evolución es clara: pérdida progresiva de soporte y, finalmente, pérdida dental.

Las técnicas más comunes incluyen:

  • Colgajos periodontales, donde se levanta la encía para limpiar profundamente.
  • Injertos de encía, que corrigen la retracción y mejoran la estética.
  • Regeneración tisular guiada, utilizando membranas y biomateriales que estimulan el crecimiento óseo.

Lo interesante es que la periodontitis no solo afecta a la boca. Numerosos estudios la relacionan con diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso partos prematuros. Es decir, una cirugía periodontal puede tener impacto directo en la salud sistémica del paciente.

El doctor Carlos Herrera, periodoncista en Sevilla, afirma: “Cuando tratamos una encía no solo salvamos dientes: reducimos riesgos de inflamación crónica que afectan al corazón y al metabolismo. Es una cirugía preventiva de gran alcance”.

 

6. Cirugía ortognática: corregir huesos, no solo dientes

 

¿En qué consiste?

 

La cirugía ortognática corrige deformidades en los maxilares. A diferencia de la ortodoncia, que mueve dientes, esta intervención reposiciona huesos para lograr una mordida funcional y una estética equilibrada.

Motivos principales

 

  • Problemas de mordida severos que no se resuelven solo con brackets.
  • Asimetrías faciales.
  • Trastornos respiratorios asociados a malformaciones del maxilar.
  • Mejoras estéticas: muchos pacientes buscan armonizar el rostro.

Dimensión social

 

Este tipo de cirugía ha crecido en popularidad gracias a la difusión en redes sociales y a los avances en planificación digital 3D. Cada vez más personas se someten a ella no solo por motivos médicos, sino también por razones estéticas.

7. Cirugía de quistes y tumores benignos

 

¿En qué consiste?

 

Se trata de la eliminación quirúrgica de quistes odontogénicos (formados a partir de restos celulares de los dientes) o de tumores benignos que afectan hueso y encías.

Motivos principales

 

  • Prevención de fracturas mandibulares.
  • Eliminación de infecciones recurrentes.
  • Riesgo de transformación maligna en algunos casos.

Aunque poco visibles para la población general, estas cirugías son rutinarias en hospitales y clínicas maxilofaciales.

8. Cirugía de frenillo: un pequeño corte con gran impacto

 

¿En qué consiste?

 

La frenectomía es la eliminación o modificación del frenillo labial o lingual.

Motivos principales

 

  • Frenillo lingual corto (“anquiloglosia”): impide mover la lengua adecuadamente y afecta el habla o la lactancia en bebés.
  • Frenillo labial: puede provocar separación entre incisivos superiores (diastema) o dificultar la higiene.

Es una de las cirugías más sencillas, pero con un impacto enorme en la función oral.

9. Injertos óseos y regeneración tisular

 

¿En qué consiste?

 

Cuando se ha perdido hueso por infecciones, traumatismos o ausencia prolongada de dientes, se realizan injertos de hueso (autólogo, artificial o de banco).

Motivos principales

 

  • Preparación para implantes dentales.
  • Recuperación estética en zonas visibles.
  • Prevención de colapsos faciales en adultos mayores.

Estos procedimientos permiten hoy lo que antes parecía imposible: devolver volumen óseo y tejido para mantener dientes e implantes estables.

10. Cirugías de emergencia tras traumatismos

 

Los accidentes de tráfico, caídas o deportes de contacto generan fracturas dentales y maxilofaciales que requieren cirugía inmediata.

Motivos principales

 

  • Reimplante de dientes avulsionados.
  • Reducción de fracturas mandibulares.
  • Corrección de daños en encías y paladar.

En estos casos, la rapidez de la intervención marca la diferencia entre conservar o perder piezas dentales.

11. Dimensión psicológica y estética de las cirugías dentales

 

Más allá de la salud, muchas de estas cirugías responden también a motivos estéticos y psicológicos. Recuperar la sonrisa significa mejorar la autoestima, volver a socializar sin vergüenza y acceder a mejores oportunidades laborales.

Un paciente con implantes o una cirugía ortognática no solo mastica mejor: recupera confianza en sí mismo.

12. La tecnología al servicio del bisturí dental

 

La odontología quirúrgica de hoy dista mucho de la de hace 30 años. El uso de cirugía guiada por ordenador, impresión 3D, escáneres digitales e incluso láseres dentales ha reducido el dolor, el tiempo de recuperación y los riesgos.

La tendencia apunta hacia procedimientos cada vez más mínimamente invasivos, con anestesia más segura y resultados más predecibles.

Cirugías que te devolverán la sonrisa

 

Las cirugías dentales, lejos de ser intervenciones excepcionales, forman parte de la vida de millones de personas. Desde las extracciones rutinarias de muelas del juicio hasta complejas cirugías ortognáticas, todas comparten un objetivo: devolver función, salud y estética a la boca.

Los motivos que llevan a pasar por el quirófano dental son tan variados como las propias personas: prevenir infecciones, recuperar la masticación, mejorar la estética o corregir malformaciones.

En un mundo donde la odontología se concibe cada vez más como un puente entre salud, bienestar y calidad de vida, las cirugías dentales dejan de ser un último recurso para convertirse en aliadas indispensables de la medicina moderna.

Facebook
X
WhatsApp

Articulos relacionados

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Blusas para todo tipo de contextos

Una de las claves para sacarle partido a nuestro estilismo es tener un buen fondo de armario. Una vez que tenemos esta parte resulta nos será mucho más sencillo que

La pizarra gana terreno en la construcción

La situación política en España puede no ser la más propicia para desarrollar una actitud de orgullo sobre nuestro país, pero tampoco podemos echar el resto con golpes dirigidos a

Los niños necesitan leer

Leer es una llave perfecta de información, cultura y también para la fantasía. La lectura es importante para los niños y les es se suma ayuda cuando estudian y contar

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.