Cómo elegir una buena escuela de kitesurf

Uno de los deportes acuáticos más espectaculares que existen es el kitesurf, puesto que es una mezcla de surf, windsurf, parapente y wakeboard de lo más atractiva, pero también exige una preparación adecuada.

¿Cuáles son los principios fundamentales del kitesurf?

La cometa se debe manejar con precisión y habilidad, siempre usando el viento para propulsarse y deslizarse sobre el agua mediante la tabla. El kitesurf destaca por ofrecer a quienes lo practican emociones intensas, pero el proceso de práctica, especialmente al principio, puede ser frustrante cuando no se cuenta con los profesores adecuados.

Cuando se quiere aprender este deporte, hay que tener ganas, pero también elegir una buena escuela que te facilite la experiencia. Por todo ello, hemos querido preguntar a la escuela capitankitetarifa.com para saber todo lo necesario para practicarlo.

Equipamiento básico que debe tener una escuela de kitesurf

Iniciarse en kitesurf hace necesario que se disponga de un equipo básico que sea de garantías, tanto en materia de seguridad como para disfrutar de su práctica.

La tabla

En el mercado hay varias clases de tablas, donde destacan las Twin Tip que son perfectas para principiantes y para practicar los más variados estilos.

El arnés

Es un elemento cuya función es distribuir la carga de la tracción que la vela hace sobre el cuerpo. Existen de dos tipos, el de cintura con el que los movimientos son más ágiles y el de asiento, con el que se disfruta de mayor soporte lumbar y estabilidad en las sesiones de mayor duración.

Chaleco salvavidas y casco

Son fundamentales por motivos de seguridad. En el caso del chaleco, asegura que flotarás en el agua y el casco protege la cabeza de impactos que pueden tener consecuencias graves.

Traje de neopreno

Este tipo de trajes se recomiendan para protegerse térmicamente en las aguas frías.

La condición física y la seguridad

Lo primero que debes saber es que el kitesurf no precisa de tener habilidades en concreto o de unas condiciones físicas elevadas. Hablamos de un deporte que puede practicar un público amplio, pero sí que se recomienda tener una condición física buena. Una adecuada preparación física ayudará a dominar mejor la cometa y la tabla. Los profesores aconsejan hacer entrenamientos cardiovasculares como nadar, montar en bicicleta o correr, para una mejora de la resistencia.

Otro apartado interesante es el trabajo de fuerza y la flexibilidad, puesto que también ayudarán a un mejor manejo de la cometa y que se mantenga el equilibrio sobre la tabla.  Aquí levantar pesas, hacer dominadas o aquellos ejercicios relacionados con el equilibrio, permiten que se tenga una mayor estabilidad. La seguridad es importante, por lo que antes de empezar a practicar, las escuelas imparten técnicas para el auto-rescate y el uso del equipo de manera correcta.

Algo que conviene también no olvidar es la necesidad de ser conscientes de nuestras propias limitaciones, así como de las condiciones meteorológicas y las normas de navegación. Todos estos temas son tratados en las escuelas de kitesurf para que así los alumnos terminen sus cursos con todas las garantías y puedan disfrutar de forma segura de su práctica.

Una escuela de calidad marca las diferencias

Al principio hablábamos de la importancia de tener ganas para practicar este deporte, pero también es necesario subrayar la importancia de la técnica. Todo esto se aprende en una escuela de kitesurf que sea de calidad, donde los instructores tengan la debida cualificación. En un centro de este tipo no solo es posible aprender las técnicas indispensables, también los criterios en materia de seguridad para que la experiencia en el mar sea segura, además del respeto al medioambiente y a los otros surfistas.

Mediante programas de calidad y con estructuras claras, una escuela de nivel hace posible que su alumnado progrese con rapidez, de tal forma que aprendan a leer las olas o se posicionen correctamente. El factor humano es importante y en una escuela de kitesurf es posible conocer a otros aficionados, de tal forma que se pueden compartir consejos, experiencia y hasta hacer nuevos amigos.

El apoyo de la escuela y sus profesores puede servir de gran ayuda para que los alumnos puedan superar esos momentos más complicados que se producen en todo aprendizaje.

Un reto de lo más atractivo

Podemos concluir diciendo que la elección de una escuela de kitesurf es importante para aprender de forma segura y divertida este deporte. Eso sí, detrás de todos los espectaculares saltos y maniobras, no debemos olvidar que existe un camino de esfuerzo y preparación. Si se quieren afrontar estos retos con la mayor seguridad, sin duda alguna, la ayuda y conocimientos de unos instructores experimentados son fundamentales si se quiere tener una mejor experiencia.

Facebook
X
WhatsApp

Articulos relacionados

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Blusas para todo tipo de contextos

Una de las claves para sacarle partido a nuestro estilismo es tener un buen fondo de armario. Una vez que tenemos esta parte resulta nos será mucho más sencillo que

La pizarra gana terreno en la construcción

La situación política en España puede no ser la más propicia para desarrollar una actitud de orgullo sobre nuestro país, pero tampoco podemos echar el resto con golpes dirigidos a

Los niños necesitan leer

Leer es una llave perfecta de información, cultura y también para la fantasía. La lectura es importante para los niños y les es se suma ayuda cuando estudian y contar

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.