Conoce los beneficios del Pilates terapéutico

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Pilates terapéutico es una de las mejores formas que existen hoy en día de tratar diversas dolencias y patologías relacionadas con la columna vertebral, la postura u otras zonas de nuestro cuerpo.

Por eso, cada vez son más los fisioterapeutas, osteópatas y otros especialistas los que recurren a esta práctica, muy diferente a las convencionales, para tratar a sus pacientes.

Un poco de historia sobre el Pilates

Si es verdad que ahora mismo ves ofertas de clases de Pilates por todos lados. Pero aunque este método parezca muy novedoso, en verdad es un sistema de entrenamiento físico y mental que ya fue creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates.

Joseph fue un niño enfermo que luego buscó un método para fortalecer sus músculos y comenzó a inventar sus primeros aparatos para ayudar a enfermos que estaban en cama a poder realizar ejercicio físico. Así, bautizó su método como “contrology”, dado que lo más importante era el control sobre el cuerpo, lo cual dio origen a los pilares de lo que hoy denominamos Pilates: el alineamiento, la centralización, concentración, control, precisión, fluidez y respiración.

El Pilates terapéutico

El Pilates terapéutico consiste en una serie de ejercicios que buscan reforzar la musculatura (principalmente espalda, abdomen y piernas) y aumentar la flexibilidad de todo el cuerpo.

Este va dirigido principalmente  aquellas personas que sufren de espalda, hombros o que tienen alguna patología musculoesqueletica.

Todos los ejercicios del Pilates terapéutico suelen estar controlados y supervisados por un fisioterapeuta, que previamente habrá realizado un estudio de la persona antes de empezar, de forma que se pueda hacer un diagnóstico de su patología y se le pueda aplicar los ejercicios más adecuados.

Los objetivos del Pilates terapéutico son cuatro:

  1. Movimiento sin dolor
  2. Rehabilitación de lesiones del aparato locomotor
  3. Prevención de recaídas en lesiones previas
  4. Reeducación del cuerpo, los gestos y el movimiento

Los 6 principios del Pilates

Los especialistas en Pilates terapéutico del Centro de Rehabilitación Avance nos explican los seis principios originales de la práctica del Pilates:

  1. Centro de energía. El centro de la energía,  también conocido como core, se considera el centro de gravedad del cuerpo y del cual se originan todos nuestros movimientos. Un centro de energía fuerte aporta estabilidad y eficacia a los movimientos de las extremidades; mientras que un centro de energía débil nos hace propensos a lesiones.
  2. Concentración. Mente y cuerpo trabajan en equipo durante los ejercicios.
  3. Control. Todos los movimientos están controlados por el individuo durante la práctica.
  4. Precisión. Se trata de calidad de ejercicio, no de cantidad.
  5. Respiración. Durante los ejercicios se le pide al individuo mantener una respiración concreta: la lateral o intercostal, que facilita la conexión del diafragma, faja abdominal y suelo pélvico para estabilizar la caja torácica, cintura escapular, columna lumbar y pelvis, y asegurar seguridad.
  6. Disociación. Es la capacidad de mover un segmento corporal independientemente del movimiento del segmento más cercano.

Beneficios del Pilates

La práctica del Pilates permite:

  • Aumentar la fuerza de los músculos tanto estabilizadores como dinámicos.
  • Aumentar la flexibilidad en músculos potentes y acortados
  • Aumentar la coordinación y el equilibrio
  • Tener movimientos corporales más eficientes y fluidos
  • Una relación de tu cuerpo con el espacio más cercana a la postura ideal
  • Aumentar la conciencia de tu cuerpo, los movimientos que realizas, etc.
  • Ganar confianza en ti mismo
  • Integración entre cuerpo y mente
  • Aumento de la calidad de vida
  • Sensación de bienestar
  • Prevención de lesiones
  • Mejora el rendimiento deportivo

Además, desde el punto de vista terapéutico ofrece un diferente set de efectos positivos:

  • El Pilates permite trabajar la flexibilidad muscular y articular del paciente.
  • Permite realizar un trabajo muscular importante, especialmente en la región del core o centro.
  • Permite desarrollar la fuerza.
  • Ayuda a mejorar y reeducar la postura corporal, la cual suele ser el origen de muchos males.
  • Fortalece la musculatura de la espalda.
  • Ya que permite relajar la mente, ayuda a aliviar las contracturas de algunos músculos.
  • Permite realizar un exigente trabajo físico sin comprometer al estado de salud de las articulaciones.
  • Se puede llegar a fortalecer el sistema óseo.
  • Ayuda a mejorar el estado de ánimo, ya que te permite relajarte y disminuir las tensiones.
  • Le permite a un paciente salir de un posible estado de sedentarismo, el cual también suele ser la causa de muchos problemas y dolencias físicas.

Además, desde el punto de vista del terapeuta, la práctica del Pilates aporta:

  • Al añadir el Pilates terapéutico al catálogo de servicios que ofrece un profesional en terapia, le  traerá un mayor número de pacientes.
  • Le permite formarse en el método Pilates y convertirse en instructor dentro del mismo, algo que va a aumentar todavía más su polivalencia laboral y su cartera de clientes.
  • Incorporará conceptos y conocimientos distintos a los que ya posee, consiguiendo así una nueva visión de su trabajo.

El público del Pilates terapéutico

La práctica de este método va dirigida a todo tipo de público, ya sea niño, adulto o anciano; siempre que su objetivo sea desarrollar la fuerza y aumentar la flexibilidad de su cuerpo.

También está indicado a personas que llevan una vida sedentaria, deportistas que quieren mejorar en su práctica deportiva y para mujeres embarazadas durante la preparación del parto y post parto.

La técnica del Pilates terapéutico

  • Primero, el fisioterapeuta realizará una primera sesión individual al paciente para poder obtener un diagnóstico completo (motivo de consulta, estado de salud, etc.)
  • Luego,  se realizará unos test para valorar la flexibilidad, la fuerza y la postura del paciente.
  • A continuación, se tomarán unas fotos para poder ver la evolución del proceso mes a mes.
  • Por último, se diseñará una planificación de ejercicios según cada patología y se comenzará con las prácticas. Aquí también se evaluará si el paciente no tiene ninguna molestia durante las mismas, y se comenzarán con las sesiones de Pilates convencionales.

Diferencias entre Pilates y Pilates terapéutico

El Pilates convencional, tanto el realizado en suelo como el realizado en máquinas, es una actividad que se realiza de manera grupal, con un monitor o monitora que dirige la sesión mientras que los asistentes siguen sus indicaciones de manera conjunta.

Dichas sesiones se basan en seguir los 6 principios de la práctica que mencionamos anteriormente: control, fluidez de movimientos, precisión, centralización, respiración y concentración.

En cambio, el Pilates terapéutico se lleva a cabo de forma individual o personalizada, ya que cada paciente presentará una dolencia concreta y con una magnitud determinada.

Este tipo de Pilates lo que busca tratar la dolencia de la persona, por lo que las sesiones suelen estar orientadas única y exclusivamente hacia esa persona. Esto porque no sería posible tratar de la misma forma a una persona que padece dolor cervical, que a otra que padece dolor lumbar.

Por otra parte, el Pilates para terapeutas puede ser llevado a cabo tanto en suelo (el conocido Pilates mat), utilizando elementos como el fitball, softball, foam roller; o como en máquinas (conocido también como Pilates studio), dónde más bien se emplearán elementos como la silla, el reformer, el barril, el Cadillac, etc. Elementos extremadamente útiles a la hora de tratar a los pacientes de forma cómoda y profesional, y que además sirven para la práctica del Pilates.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Related News

Obra medioambiental

Preservar y proteger el medioambiente es algo cada vez más importante para la sociedad. La relevancia que ha cobrado todo aquello que está relacionado de

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Obra medioambiental

Preservar y proteger el medioambiente es algo cada vez más importante para la sociedad. La

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.