Cuando se habla de pulpitis, ¿sabemos a qué se refiere?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La pulpitis es un proceso inflamatorio que afecta a la pulpa del diente, es decir al tejido conectivo blando que se haya en el interior del diente o cavidad pulpar y que está formada por un conjunto de vasos sanguíneos y nervios, cuya función principal es la de proporcionar vitalidad al diente.

El principal síntoma de la pulpitis es el dolor, y dependiendo del grado de afectación de la pulpa dental, puede clasificarse en:

  • Pulpitis reversible. Los pacientes con este grado de afectación se encuentran en los primeros estadios de la enfermedad, con una inflamación de suave a moderada, presentando generalmente síntomas como sensibilidad dental más frecuente con alimentos o bebidas frías que con calientes, apareciendo un dolor agudo cuando se les aplica directamente dicho estímulo al diente y cesando un minuto o dos después de retirar el estímulo. En este caso una visita al odontólogo es esencial, pues con un tratamiento adecuado sobre la causa que origina la inflamación se puede conservar la vitalidad de la pulpa y el diente, dado que como su denominación indica en esta fase la pulpitis es reversible. En este sentido, si vosotros padecéis esta enfermedad y no queréis que vaya a más, nosotros os recomendamos que visitéis a Myca clínica dental, ya que ellos están completamente comprometidos con la salud bucodental de sus pacientes y a través de su clínica multidisciplinar pueden abarcar todas las ramas de la odontología y poder ofrecer así las evaluaciones más precisas, los tratamientos más adecuados, las técnicas más innovadoras y un servicio integral para cuidar la sonrisa y la salud oral de todos y cada uno de sus pacientes.
  • Pulpitis irreversible. En este caso el dolor aparece espontáneamente o dura unos minutos después de que el estímulo, generalmente calor, se haya retirado. En este caso la inflamación de la pulpa dental ha alcanzado un grado de inflamación que hace imposible su regeneración, debiendo tratarse mediante una endodoncia para evitar que desemboque en una necrosis pulpar.
  • Necrosis pulpar o gangrena pulpar. Es la siguiente fase de la pulpitis irreversible y la consecuencia de la inflamación aguda y crónica del tejido pulpar que ocasiona la muerte del nervio del diente, llegando en este caso a que la pulpa ya no responda a estímulos de calor o frio, pero sí a la presión o la percusión. Para evitar que la necrosis se extienda a otros tejidos blandos puede estar indicada la realización de una endodoncia total, así como en el caso de que la necrosis esté muy avanzada la solución podría ser la extracción del diente para evitar que la infección pueda extenderse al resto de la boca.

Otras enfermedades derivadas de las secuelas infecciosas de la pulpitis son:

  • Inflamación del pericardio, la membrana que en forma de saco rodea el corazón, causando un dolor agudo, punzante e intenso en el pecho o una sensación de presión que se puede trasladar al hombro izquierdo y al cuello, intensificándose al toser, acostarse o tomar aire, además de fiebre, palpitaciones, fatiga, debilidad, náuseas, etc.
  • Periodontitis apical. Se trata de la infección de los tejidos que rodean la raíz del diente, hueso alveolar y ligamento periodontal, como consecuencia de la no eliminación del tejido pulpar dental necrosado y el avance de las bacterias a través de la raíz dental.
  • Es la inflamación y destrucción del hueso causada por bacterias, hongos u otros gérmenes. Sus síntomas pueden ser dolor óseo, fiebre y escalofríos, sensación de malestar general, inquietud, sudoración excesiva, hinchazón, calor local, etc.
  • Celulitis o inflamación de las células es una infección de la piel y los tejidos más profundos causada generalmente por una bacteria que entras en el cuerpo a través de un corte, una herida, quemadura, etc. Si no se trata la infección se puede trasladar con gran rapidez al torrente sanguíneo y a los ganglios linfáticos poniendo en grave riesgo la vida de la persona.
  • Angina de Ludwig. Es una infección bacteriana de los dientes o mandíbula, en la que la zona infectada se hincha rápidamente pudiendo llegar a impedir que se trague la saliva o a bloquear las vías respiratorias, por lo que se puede necesitar ayuda médica de forma urgente.

Principales causas de la pulpitis

Las principales causas de la pulpitis o inflamación de la pulpa dental pueden ser:

  • Una caries sin tratar, lo que da lugar a que las bacterias afecten a los tejidos blandos del diente.
  • Una infección.
  • Un diente requiere varios procedimientos invasivos.
  • Un traumatismo que haya producido una fractura en la corona o raíz del diente.
  • Mal sellado de una caries o reconstrucción de una corona.
  • Desgaste por pulido excesivo.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Related News

Creando aromas

Los aromas y olores nos acompañan allá por donde vallamos. Al igual que ocurre con nuestra vista y los colores, matices e imágenes que procesa

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.