No tienes excusa para no estudiar

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Son muchas las personas que por motivos económicos, de falta de tiempo o porque tenían otras prioridades no han podido estar ningún tipo de formación.

Cuando hablamos de formación no nos referimos a cualquier curso, o a una titulación de formación profesional sino que nos referimos que hay quien quiere, necesita o tiene ganas de tener en sus manos un título universitario o bien quiere tener el acceso a la universidad.

Te podemos explicar, de una manera detallada la cantidad de estudios que puedes cursar con el fin de ampliar tus conocimientos y poder acceder a un buen puesto de trabajo.

¿Cómo podemos ingresar a una universidad?

Si te has planteado ingresar en alguna universidad como puede ser el Centro Universitario San Bernardo o en cualquier otra de España te diremos que el hecho de que hagas el examen de selectividad es algo que no puedes eludir, es decir, toda aquella persona que ha querido entrar a la universidad ha pasado por la selectividad.

De hecho, con respecto a entrar en alguna carrera tiene muchos detalles que detallaremos como es el sacar la nota media de corte, es decir, si quieres acceder al grado de medicina tendrás que tener la nota de corte que te exijan o más. En caso de no obtener dicha nota de corte no podrás acceder a dicho grado.

Aunque la selectividad no es la única prueba que vas a tener que llevar a cabo y te lo decimos porque hay determinadas instituciones que cuentan con sus propias pruebas para que el alumno pueda acceder a dicha institución.

El examen de selectividad no suele ser un examen complicado ya que lo único que tendrás que hacer es volver a repasar toda aquella teoría aprendida durante todo el año con el fin de que se refleje en el examen tus capacidades.

Acceso para mayores de 25 años

Aquellas personas que tengan más de 25 años pueden acceder a una forma de ingreso a la universidad que resulta alternativa a la prueba de la selectividad, aunque a decir verdad se trata de un proceso parecido.

Uno de los requisitos principales es que el estudiante tiene que haber cumplido los 25 años antes de la fecha del 1 de octubre del año en el cual realice dicha prueba.

La prueba consta de dos fases diferentes:

  • Una general: Esta prueba tiene tres ejercicios. El primer ejercicio va a basarse en elaborar un texto haciendo referencia a un tema actual. El segundo ejercicio que proponen va enfocado a la asignatura de Lengua Castellana. El tercer ejercicio es referente a una lengua extranjera.
  • Fase específica: Aquí se abordan cinco ramas que son: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas además de Ingeniería y Arquitectura.

La persona aspirante tiene que realizar dos ejercicios dentro del área de conocimiento referente a la carrera que haya escogido. La convocatoria para llevar a cabo la prueba se celebra una vez al año por cada institución.

Si quieres saber más pasos para entrar a la universidad te invitamos a que pinches y leas más.

Cómo acceder al Grado en Derecho

El derecho regula todas las normas de convivencia social además de las diferentes actividades que llevamos a cabo a diario los seres humanos. Con esto lo que queremos decir es que lo vamos a encontrar en cualquier faceta de nuestra vida y se trata de una carrera que suele ser muy demandada y que tienen mucho futuro.

¿Cuáles son las vías de acceso a la Carrera de Derecho? Te las vamos a contar todas para que sepas todo lo que necesitas si quieres acceder a esta carrera:

  • Tienes que tener el título de Bachiller y haber superado la PAU (selectividad), actualmente EBAU.
  • Tienes que estar en posesión del Título de Técnico Superior de FP.
  • Tienes que haber superado la prueba de acceso a la Universidad para personas mayores de 25 años.
  • Tienes que cumplir con todos los requisitos para el acceso a la Universidad para personas mayores de 40 años.
  • Superar la prueba de acceso a la Universidad para personas mayores de 45 años.
  • Tener un Título Universitario de Grado o un título equivalente.

Nota de corte para entrar en la Facultad de Derecho

Te diremos que no hay una nota de corte exacta para todas las universidades, esto es, la nota de corte puede variar en función de la Universidad que hayas elegido para realizar la carrera.

Depende en cierto modo de la demanda de los estudiantes y de las notas que hayan obtenido en la selectividad.

La nota de corte se suele ubicar entre una puntuación de un 5 y de un 10 y si quieres saber más los requisitos para entrar en derecho aquí te dejamos esta interesante información.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Related News

La cultura de las taquillas escolares

Las taquillas escolares son un componente común en muchas instituciones educativas, especialmente en colegios y universidades, donde los estudiantes utilizan estos pequeños compartimentos para guardar

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.