¿Qué pasa con las oposiciones?

El Estado de Alarma que ha estado viviendo España fue también el toque de salida para la paralización de todas las oposiciones anunciadas en nuestro país, y es normal, nadie en su sano juicio dice lo contrario, pero son millones de personas las que están pendientes de lo que pasa con ellas para saber cuál será el futuro de sus vidas profesionales y, por eso, es normal que haya muchísimo revuelo al respecto.

Educación

Como la mayoría de vosotros sabéis, las oposiciones de educación las establecen las diferentes comunidades españolas, pues son dependencia de ellas, por eso debemos hablar de ejemplos y no de la generalidad de todo el país. En este sentido, en la Comunidad Valenciana, por ejemplo, se ha propuso a los sindicatos aplazar un año las oposiciones, hablamos de 4.295 plazas, 3575 de libre acceso, que tenían su primera prueba el próximo 18 de junio. Sin embargo, parece que al final las oposiciones en esta comunidad se aplazarán hasta 2022.

La experta preparadora de educación infantil Virginia Gaspar sigue teniendo su web totalmente operativa, de hecho cree que este aplazamiento dará la oportunidad a muchos opositores a preparase mejor y por eso sigue ofreciendo sus servicios desde casa, en clases online, y pronto espera volver a la normalidad.

En Castilla la Mancha las oposiciones parece que van a aplazarse hasta 2021 y aseguran que crearán listas de interinos en las materias en las que saben que existen “dificultades” para garantizar su funcionamiento el próximo curso tras el aplazamiento.

En Andalucía también se aplazan hasta 2021 y así en la mayoría de autonomías españolas.

Para unos es un alivio, la posibilidad de estudiar más y prepararse mejor, para otros es un calvario, pues quieren salir al mercado laboral lo antes posible y se plantean buscar trabajo en colegios privados y, de forma paralela, en otros sectores.

El colegio de Bilbao Madre de Dios Ikastetxea asegura que ya ha empezado a recibir currículums para el próximo curso y, como nos comunican, aunque siempre los reciben parece que este año, con la paralización de las oposiciones, van a recibir muchos más.

Hablamos de miles de personas que habían puesto en la docencia toda su esperanza y que ahora, como mínimo, ven un stop en su vida, un parón que no saben cómo van a llenar.

Sanidad

Según todo lo que el Gobierno está declarando en estos últimos meses, las oposiciones de Sanidad no se cancelarán, bajo ninguna suposición, pues consideran que no puede haber recortes en este sentido. Sin embargo, y por culpa de la crisis del coronavirus, lógicamente sí se plantean un aplazamiento.

Ahora bien, hay que dejar claro que por ahora nadie se ha pronunciado al respecto. Por lo que no podemos ofrecer mucha más información. No obstante, en los grupos de Facebook y otras redes sociales que muchos opositores tienen en movimiento se habla de aplazamiento, así como de otras situaciones especiales que pueden ser de interés para muchas personas en su misma situación.

Oposiciones Generales

Con respecto a las oposiciones de la Administración General, parece que se retomarán cuando “la situación sanitaria lo permita”, o al menos así lo ha comunicado el INAP, el Instituto Nacional de Administración Pública. Actualmente se encuentran en curso procesos de selección para el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, el Cuerpo General Administrativo de la AGE y el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado, entre otros.

Por lo que respecta a los cursos selectivos, en los que tienen que participar los opositores que han superado las pruebas, se han adaptado para celebrarse de manera telemática en lugar de presencial, lo que ha afectado a su calendario.

 

Todo esto, en cierto modo, calma los ánimos de muchos opositores ya que el miedo a que la paralización de las oposiciones supusiera un retraso de años estaba en el ambiente, así como el miedo a que pasasen también muchos años antes de convocar las siguientes, tal y como ya pasó en la crisis de 2008. No obstante, cabe destacar, que si las oposiciones quedasen paralizadas, no quedaría otro remedio que tirar de bolsa para cubrir todos los puestos de trabajo, a no ser que el Gobierno decidiera no cubrirlas por tema económico, lo que sería una catástrofe para muchos sectores.

No obstante, aunque tengamos declaraciones de autoridades competentes, nada de esto será efectivo hasta que no salga en el BOE por lo que las cosas aún pueden cambiar mucho, para bien y para mal.

Facebook
X
WhatsApp

Articulos relacionados

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Blusas para todo tipo de contextos

Una de las claves para sacarle partido a nuestro estilismo es tener un buen fondo de armario. Una vez que tenemos esta parte resulta nos será mucho más sencillo que

La pizarra gana terreno en la construcción

La situación política en España puede no ser la más propicia para desarrollar una actitud de orgullo sobre nuestro país, pero tampoco podemos echar el resto con golpes dirigidos a

Los niños necesitan leer

Leer es una llave perfecta de información, cultura y también para la fantasía. La lectura es importante para los niños y les es se suma ayuda cuando estudian y contar

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.