Cuando dispongamos de unos días en los que podamos desconectar de nuestra rutina diaria, lo mejor que podemos hacer es coger esas jornadas y escaparnos de casa para poder desestresarnos y regresar al trabajo con las pilas recargadas. Si nos quedamos en grandes ciudades o nos desplazamos a ellas, esto nunca lo conseguiremos y es que, aunque sea un buen momento para aprovechar y conocerlas, la realidad es que el estrés que en ellas se respira nos lo contagiarán y, con ello, habremos malgastado nuestros días de ocio y esparcimiento. Para que esto no os ocurra, os queremos proponer un buen plan, una estancia en la capital termal de España en la que consigáis relajaros al máximo posible disfrutando de la belleza de los paisajes, la gastronomía, la gente del lugar y, sobre todo, de las posibilidades termales que Ourense como provincia y Ourense como ciudad ofrecen tanto a locales como a visitantes. Una urbe de poco más de 100.000 habitantes en la que os sentiréis como en casa y la cual os acogerá de una forma tan amable que lo más probable es que acabéis repitiendo.
El termalismo es una de las fuentes naturales de riqueza más importantes de la provincia de Ourense, es por ello por lo que desde las diferentes administraciones públicas se intenta potenciar su crecimiento. Sin ir más lejos, en la web de turismo de la Xunta de Galicia nos podemos encontrar con un plan de turismo termal enfocado tanto a particulares como a profesionales, a través del cual, podemos gestionar nuestras estancias en la única provincia de interior de Galicia. Estos planes nos llevarán a algunos de los múltiples balnearios que hay repartidos por toda la provincia y que tienen la capital, Ourense, como núcleo de reunión, ya que en ella también existen diferentes instalaciones termales, tanto gratuitas como de pago, en las que poder recrearnos y disfrutar del momento. Sin embargo, Ourense va más allá del termalismo, también es un destino deportivo activo, ya que a lo largo y ancho de toda la provincia nos podemos encontrar con la única estación de esquí de Galicia, con embalses en los que equipos náuticos de todo el mundo vienen a hacer sus entrenamientos, mientras luego se relajan en las termas. El automovilismo también tiene en esta provincia uno de sus mayores estandartes, con el Rallye de Ourense y Estanislao Reverter a la cabeza, así como el fútbol y el baloncesto. No obstante, todos estos no son los únicos que podemos practicar en Ourense, ya que otros como el ciclismo, también cuentan con un gran número de participantes, una respuesta masiva que se puede comprobar cada vez que pasa la Vuelta ciclista a España u otras de menor envergadura por la provincia.
Pero Ourense va mucho más allá, cuenta también con un sinfín de zonas monumentales y con un gran valor histórico que les hace ser una de las provincias más importantes de España. Sin siquiera salir de la capital nos podemos encontrar con toda la zona histórica, la fuente de As Burgas, el puente romano, la única plaza mayor inclinada de España, la catedral con el pórtico do paraíso, el hermano pequeño del pórtico de la gloria de la catedral de Santiago de Compostela. Fuera del núcleo urbano tenemos la Ribeira Sacra, que busca ser patrimonio de la humanidad, los diferentes castros, monasterios, caminos de Santiago… La gastronomía también juega un papel fundamental aquí, con cuatro de las cinco denominaciones de origen de vino gallego, Ribeira Sacra, Monterrei, Ribeiro y Valdeorras, manjares con indicación geográfica protegida, como el pan de Cea o la patata de Xinzo de Limia… en definitiva, Ourense es una de las provincias por descubrir que más nos encantará.
Ourense y las fiestas
Galicia es una tierra trabajadora pero fiestera y en ello, Ourense se lleva la palma. De las más de 17.300 fiestas que cada año se celebran en la comunidad autónoma, algunas de las más importantes tienen sello ourensano. Los carnavales, por ejemplo, tienen su triángulo mágico en Verín, Laza y Xinzo de Limia, tres poblaciones separadas por 50 kilómetros en las que no ir disfrazado durante las fiestas es casi un delito. Para que esto no os ocurra, cuando os desplacéis a la provincia, en La casa de los disfraces tenéis una amplia variedad de modelos los cuales podréis vestir, para todas las edades, gustos y precios, por lo que, dando la nota, no es una opción. Además, la fiesta del pulpo de O Carballiño, la Ramallosa en Celanova, los magostos o los Mayos en Ourense ciudad, son solo algunas de las más importantes que podemos disfrutar.