Ya puedes viajar con tu mascota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Por fin viajar con tu mascota es una realidad más plausible. Hasta ahora, si querías viajar con tu perro y no someterlo a ninguna situación de peligrosidad, no te quedaba otra que coger un vehículo privado que cumpla la normativa para viajar con perros y llenar el maletero con la ropa de viaje para empezar a hacer camino en carretera, ya que lo de viajar en  tren o avión con un can de más de 10 kilos era un caso prácticamente imposible. Ahora, por fin, podemos plantearnos esta posibilidad.

Poco a poco, tanto alojamientos como transportes e incluso empresas de servicios se van sumando al petfriendly permitiendo así, a miles de ciudadanos, viajar con sus mascotas y disfrutar con ellas.

Lógicamente, dentro de nuestro país, sigue habiendo un desequilibrio brutal entre lo que se puede hacer en el norte y de Madrid para abajo, pero poco a poco vamos ganando terreno. En el País Vasco, por ejemplo, no tendrás problema para encontrar un restaurante donde podrás sentarte a comer en compañía de tu perro para no dejarlo solo en el hotel, o la casa rural donde te alojes. Conseguir lo mismo en el sur es complicado, a no ser que te quedes en la terraza sea el mes que sea y haga la temperatura que haga. En otras palabras, que en pleno enero en Vitoria no tendrás problema para comer fuera, pero en Sevilla igual te pelas de frío, tú y tu amigo peludo.

No obstante, poco a poco vamos mejorando pero, para ello se ha de seguir una normativa y, por supuesto, un respecto que a veces se pierde.

Cómo viajar con tu mascota en….

Avión

Si lo que quieres es coger un vuelo hacia otra ciudad, o país, debes saber que lo primero que tienes que hacer es hablar con la compañía aérea con la que viajes pues cada aerolínea tiene una normativa diferente. En Animales por Avión, la web de la compañía de Star-Cargo especializada en el transporte de animales, nos dan las nociones básicas y comunes a la mayría de aerolíneas:

  • Si el perro con el que viajes es de tamaño pequeño, muchas aerolíneas permiten que viaje contigo en cabina siempre y cuando vaya en un trasportín homologado y pague su tasa correspondiente. Es la opción más económica, y la que más tranquilidad da al dueño. Para conseguir esto, debes contactar directamente con tu agencia de viajes o con la compañía aérea con el fin de avisar de la situación y que te informen de todo.
  • Si el perro es de raza mediana o grande, o si la compañía no permite el viaje de animales como pasaje en cabina, tendrás que enviar al perro como carga en bodega, y entonces tendrás que contratar los servicios de una agencia especializada en la mayoría de los casos. Pero tranquilo, hoy en día la temperatura de la bodega es, por ley, de entre 15 y 25 grados, una temperatura regulada que mejorará el viaje de tu mascota.
  • Iberia no permite el transporte de perros braquicéfalos ni de razas peligrosas en bodega. En cabina solo pueden viajar perros, gatos, peces, tortugas y aves (no de rapiña) mientras su pero no supere los 8 kilogramos (incluyendo la bolsa de transporte)

Vehículo privado

La DGT recomienda que el animal tenga un sistema de sujeción especial incorporado en el vehículo. Pueden ser arneses de uno o dos anclajes, trasportines en el suelo o en el maletero o rejillas rígidas que dividan el vehículo en dos estancias. Otras recomendaciones son:

  • Tener siempre la documentación en regla, actualizada y a mano: cartilla sanitaria, pasaporte de animales domésticos si sales dl país y, por supuesto, el microchip.
  • Haz que vaya bien sujeto, tanto por la seguridad del conductor y de todos los pasajeros como del propio animal pues, ante un accidente, podría salir despedido y dañarse él o al resto de pasajeros.
  • Usa fundas para el asiento, así evitarás los pelos, las babas y las manchas. Incluso si el animal vomita porque se marea, la solución será sencilla.
  • Ventila el vehículo a menudo, baja un poco las ventanillas para renovar el aire pero evitando que el perro saque la cabeza por las ventanillas.
  • Haz descansos, tanto para ti como para él, así podrá salir a estirar las patas y hacer sus necesidades. Dale de beber también en ese momento, que no se te olvide hidratarle.
  • Premia su bien comportamiento con alguna golosina.

El Tren

El tema de viajar en tren es un poco más peliagudo pues todo es mucho más restringido. Para empezar, solo se permitirá el trasporte de animales siempre que el resto de viajeros no se oponga. Solo se permite un animal por viajero que deberá situarse a los pies de su dueño siempre que pese menos de 10 kilos, y dentro de un trasportín, jaula o contenedor cerrado cuyas medidas no superen los 60x35x35 cm. Los animales que pesen más de 10 kilos no podrán viajar en tren, al menos no en España.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Related News

Obra medioambiental

Preservar y proteger el medioambiente es algo cada vez más importante para la sociedad. La relevancia que ha cobrado todo aquello que está relacionado de

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Obra medioambiental

Preservar y proteger el medioambiente es algo cada vez más importante para la sociedad. La

Scroll al inicio

Únase a nuestra lista de correo

Recibe las últimas noticias, ofertas exclusivas y actualizaciones.